Mostrando entradas con la etiqueta juegos electrónicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos electrónicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Que jugar no sea peligroso para los niños

por Arys L. Rodríguez Andino / Primera Hora

Ningún niño o niña debe terminar en la sala de emergencias por el juguete que le dejaron bajo el árbol el Día de Navidad o el de Reyes. Para que eso no ocurra, el periodo de juego no solamente tiene que ser supervisado por un adulto, sino que el juguete debe ser apropiado para la edad y la capacidad de quien lo usa.

Profesionales de la salud del programa de Emergencias Médicas Pediátricas y del Instituto de Deficiencias en el Desarrollo, ambos del Recinto de Ciencias Médicas, alertaron a la comunidad sobre cómo prevenir accidentes con los juguetes en la época navideña que recién comienza.

“No queremos que nada que demos con amor a un niño termine en algo dañino”, indicó la directora de Emergencias Médicas Pediátricas, Milagros Martín.

Según reportes de la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de los Estados Unidos (CSPC, por sus siglas en inglés), en el 2010 ocurrieron 17 muertes en menores de 15 años relacionadas con el uso de juguetes, muchas de éstas por atragantamientos con pelotas y globos.

“En los menores de cuatro años todo va a parar a la boca. Si la pieza tiene un diámetro que quepa dentro del cilindro del papel de inodoro, es un juguete peligroso”, señaló Martín al destacar que “para niño pequeño, juguete grande”.

Los juguetes pequeños y las piezas pequeñas de los juguetes se pueden quedar en la parte superior de la tráquea, lo que causa asfixia. Si el atragantamiento no se resuelve, es fatal.

La pediatra aclaró que, aunque a un menor de cuatro años no se le regalen juguetes peligrosos, puede tener acceso a ellos en su propia casa, sobre todo si tiene un hermano o hermana mayor.

“Lo que se sugiere es que no lo dejemos tirado, que hagamos consciente al hermanito, explicarle que esos juguetes le van a llamar la atención. Al de dos años no le podemos pedir nada”, añadió.

Los juguetes con ruedas, como las bicicletas, no necesariamente son más peligrosos que los de mesa, pero necesitan de un equipo extra para aumentar su seguridad.

“Todo el mundo debe tener esa destreza (correr bicicleta), al igual que todos los niños deben saber nadar, pero esa bicicleta debe ir acompañada de un casco protector y rodilleras”, expresó.

Por su parte, la pediatra Chiara Biaggi indicó que las lesiones producto de accidentes con las scooters son bastante comunes. “Recomendamos que ningún menor de ocho años debe estar montado en una scooter, y los mayores de esa edad deben hacerlo con el equipo protector”, observó.

Advirtió, además, que se deben correr en horas diurnas y en zonas pavimentadas que no sean transitadas por vehículos de motor. La ropa debe ser fluorescente y tener calcomanías o reflectores para aumentar la visibilidad. En el caso de las biciletas, deben ser del tamaño apropiado para la edad de quien la corra.

“A veces al de seis años le compran la del nene de 15 para que dure. Eso no está recomendado para nada. Debe ser la apropiada para su edad”, insistió Biaggi.

Martín destacó que en la Unidad de Intensivo del Hospital Pediátrico de Centro Médico constantemente se reciben pacientes con traumas severos y múltiples lesiones como consecuencia de la ausencia del equipo protector.

“Es sumamente importante tener en cuenta la seguridad de los niños al regalar para evitar las lesiones no intencionales y las fatalidades que ocurren por obsequiar juguetes inadecuados”, reiteró la catedrática de Ciencias Médicas.

De los juegos de vídeo, la doctora Joselle Otero, residente del Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas, dijo que es indispensable guiarse por las categorías que aparecen en las carátulas. “De eso depende la cantidad de violencia, el lenguaje y las imágenes sexuales”, señaló.

Otero manifestó que, de todas formas, no recomiendan los videojuegos porque fomentan el sedentarismo, íntimo amigo de la obesidad infantil. “Hay que promover que los niños se muevan, que se puedan ejercitar mientras juegan”, recalcó.

Los empaques de los regalos también pueden causar lesiones. Lo recomendado por Martín es que se recojan tan pronto se saque el juguete. Un plástico o un alambre pueden estropear una celebración.

Además de los juguetes, la pirotecnia tiene sus riesgos en las manos de un menor. Las estrellitas, inofensivas en apariencia, producen quemaduras.

“Los nenes la tienen en la mano y pa dónde es que voy, pa encima del otro. El ojo es el órgano en la cara que más llama la atención. Donde hay nenes debemos evitar todos estos tipos de artículos”, expresó.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Caricaturas que fomentan la pedofilia


por Istra Pacheco / Primera Hora

Una tendencia en aumento.


Así es como los investigadores de crímenes sexuales contra menores describen el paulatino aumento en el uso de imágenes que podrían pasar por ingenuas, pero que en verdad fomentan la práctica de la pedofilia.

Se trata de caricaturas de niñas y niños con ojos grandotes y bocas pequeñitas, similares en su estética a historias de televisión como Candy o Dragon Ball Z, que si uno las ve por encimita, hasta monas son. Pero basta una mirada a fondo para darse cuenta de que no todas son iguales. Algunas muestran actos que rayan en conductas ilegales.

Los dibujos se conocen en su término general como animé, por ser dibujos animados. El estilo particular de las caricaturas de estilo inocente se llama hentai y es una técnica que nació en Japón, pero se ha propagado por el mundo entero.

De ahí que su propósito original se desvirtuara con el tiempo.

Y en los pasados tres años los expertos han descubierto más material de corte sexual utilizando ese estilo de dibujos. Uno de los casos aquí, en Puerto Rico, que más alertó a las autoridades fue el del ex ayudante del capellán del Ejército Nicolás González Figueroa, de 59 años, en cuya casa incautaron cientos de imágenes de ese tipo, pero con conductas sexuales explícitas en contra de menores, junto con otras de la vida real.

El hombre está ahora acusado a nivel estatal de cometer actos lascivos contra su nietastra y a nivel federal será sentenciado por poseer pornografía infantil.

Rebecca González Ramos, supervisora del grupo de crímenes cibernéticos del Negociado federal de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dijo que “son muñequitos, pero no los muñequitos que estamos acostumbrados a ver”.

“Y son igual de ilegales que cualquier otra imagen en la medida en que representan un abuso de un menor... lo que se considera pornografía infantil es la conducta sexual explícita de un menor, incluso si se hace a través del cartoon”, declaró.

“Esto del animé, yo te diría que lo empezamos a ver en los últimos tres años”, relató.

La circulación de imágenes en tercera dimensión también ha aumentado entre grupos de pedófilos, según el material incautado recientemente.

Y aunque no se ha encontrado evidencia contundente, las autoridades no descartan que los juegos cibernéticos como el de Second Life, en el que las personas crean un personaje con tantas características como se les antoje, se preste para fomentar la pedofilia.

Arturo Rivera, experto en informática, dijo que todos los días 75,000 personas juegan este tipo de vida alterna en la que casi todo se vale.

Indicó que, en promedio, la gente invierte 4.5 horas diarias, mientras que el uso de otras páginas es de un promedio de 1.5 horas.

Un vistazo de Primera Hora al mundo virtual que se supone que esté dirigido a menores, mostró una tienda en la que todas las “modelos” de ropa eran niñas con blusas y falditas demasiado cortas. También fue fácil encontrar espacios dirigidos específicamente a ver material hentai, aunque no necesariamente de conductas explícitas.

No obstante, Rivera explicó que existen múltiples lugares en Second Life a los que se acude por invitación y allí sí que las regulaciones practicamente no existen.

“Si te gusta y es lo tuyo, seguramente vas a encontrar un espacio donde lo puedes hacer”, señaló.

El problema está en que muchas personas con interés sexual desviado hacia los menores de edad pueden pensar que por tratarse de “muñequitos”, no es algo malo en comparación con actuaciones de la vida real.

La agente federal alertó que, sin embargo, lo que se representa en los dibujos a veces es hasta peor.

“Por ejemplo, nunca vas a ver una foto de un adulto penetrando a una bebé, porque la mata. O sea, que esa foto no va a existir, pero sí lo puedes representar por el dibujo”, indicó.

Por otro lado, las imágenes animadas podrían ser el gancho perfecto para seducir a menores que no saben distinguir las malas intenciones de quien les enseña las caricaturas y que les pueden hacer creer que las conductas representadas son permitidas.

El doctor José Pando, psicólogo y experto en sexología, aseguró que “ésa podría ser la primera etapa en la conquista del menor”.

“Así que si uno ve un adulto que se pone muy infantil en estas cuestiones, watch out... puede ser un signo de un potencial pederasta entre muchos otros”, alertó.

“Los adultos con este problema están a la caza, y los niños desprovistos de armas para enfrentar este embate son presas fáciles... Si uno no quiere que los hijos caigan en trampas, los tienes que educar para que sepan cómo tomar decisiones y cómo defenderse de depredadores”, manifestó.