Mostrando entradas con la etiqueta Cardiología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardiología. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2009

Mente informada, corazón contento

Por Yomaris Rodríguez,
ESCENARIO
09 de febrero de 2009 04:00 am

La aterotrombosis, el ataque al corazón, el derrame cerebral y la enfermedad arterial periférica son cuatro condiciones relacionadas entre sí, ya que pueden ser ocasionadas por la diabetes descontrolada, la hipertensión, el colesterol muy alto y el tabaquismo.“Se relacionan las cuatro porque es un proceso difuso desde las arterias del cuerpo y los factores que las predisponen son los mismos: la diabetes descontrolada, la hipertensión, el colesterol muy alto y el tabaquismo. Lo que pasa es que la manifestación puede ser en un momento dado en un órgano más que en otro”, explicó el doctor Héctor Delgado Osorio, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología.

Además, una persona puede sufrir las cuatro afecciones.“Lo vemos frecuentemente y usualmente en pacientes con estos factores de riesgo y de mediana edad (50 años en adelante), aunque en Puerto Rico estamos viendo gente más joven con estas enfermedades”, señaló.Aterotrombosis“Es un proceso que se debe a la formación de una placa de colesterol fundamentalmente y con otras células que son inflamatorias y un tejido de colágeno; y se forma en la pared de los vasos. Eso comienza desde temprana edad, como a los dos años. Se va formando si no se tiene una dieta adecuada, por factor genético, obesidad o diabetes, que son factores que predisponen a que se forme esa placa”, abundó el cardiólogo.Inicialmente la aterotrombosis se manifiesta de forma silenciosa.

“Toda persona va desarrollando esta placa sin tener síntomas, que aparecen cuando se convierte en una placa vulnerable que es sensitiva a romperse o cuando crece de tal tamaño que disminuye el flujo sanguíneo a los tejidos o a los órganos. Cuando se rompe esa placa su contenido tiene contacto con los elementos de la sangre y se forma un trombo. En eso el componente más activo de formación del trombo inicial son las plaquetas”, indicó.Precisamente, las plaquetas contienen en su superficie un sinnúmero de receptores que al estimularse la activan. “En los receptores de adenosina trabaja el clopidogrel (Plavix) y en los receptores de ciclooxigenasa trabaja la aspirina, que trabajan diferente y por eso se pueden combinar. Bloquean los receptores para eventualmente evitar en estos pacientes que se formen los trombos”, apuntó.

Ataque al corazónCuando ocurre un ataque al corazón, un coágulo bloquea el flujo de sangre este órgano y éste comienza a sufrir daño. Para prevenirlo el doctor recomienda modificar la dieta, velar el colesterol, la presión arterial, hacer ejercicio caminando 30 minutos dirarios cinco veces a la semana, bajar de peso y evitar la diabetes porque predisponen a la formación de placas. “Una vez que el cuadro ocurrió, tratamos de que tenga un colesterol total y malo (LDL) en la sangre lo más bajo posible. En la población general el colesterol total debe ser menor de 200 y el LDL menor de 130; si es diabético el LDL debe ser menor de 100 y si además tiene problemas vasculares, el LDL debe ser alrededor de 70.

En todo paciente de alto riesgo, el LDL debe mantenerse en alrededor de 70”, instó.En cuanto a la terapia a seguir en estos pacientes, recalca el uso de aspirina “indefinidamente a menos que tenga contraindicación y terapia antiplaquetaria adicional, como el clopidogrel (Plavix). Si un paciente presenta síndrome coronario agudo en sala de emergnecia hay que usar inmediatamente los dos y seguir con el clopidogrel por lo menos un año después de ese evento”.

Derrame cerebral
Ocurre súbitamente cuando se altera el flujo de sangre hacia el cerebro. Un área de éste deja de recibir oxígeno y los nutrientes que necesita para funcionar. “En el tratamiento inicial para una apoplejía (derrame cerebral) está aceptado la aspirina, el clopidogrel (Plavix) y una combinación de aspirina con otros medicamentos. Si estaba en aspirina y tuvo un derrame, debe cambiar a clopidogrel”, apuntó.Dieta para prevenir enfermedades del corazón.

El cardiólogo Héctor Delgado Osorio recomienda una dieta baja en: grasas saturadas, trans fats, en calorías para no aumentar de peso, en productos lácteos y rica en pescado. Es lo que se conoce como la dieta mediterránea y es más saludable para prevenir que se forme la placa de colesterol en la pared de los vasos sanguíneos.

lunes, 12 de mayo de 2008

Éxito en cirugías coronarias

lunes, 12 de mayo de 2008
Maelo Vargas Saavedra
Primera Hora

Mayagüez.- Sobre 1,200 cirugías coronarias sin parar el corazón.

"En esos pacientes que están muy enfermos la hacemos (la operación) con el corazón latiendo, pero con el sostén de la bomba cardiopulmonar”
Raúl García RinaldiCirujano cardiovascular

Desde principios de 2003 al presente, el grupo de médicos bajo la tutela del cirujano cardiovascular Raúl García Rinaldi ha realizado sobre 1,200 cirugías sin parar el corazón y, en ocasiones, sin conectarlo a la bomba cardiovascular.

El exitoso procedimiento se practica en las instalaciones del Advance Cardiology Center en el centro médico Ramón Emeterio Betances de Mayagüez, que desde sus inicios -en el 2001- ha trabajado en alrededor de 5,000 operaciones y más o menos la misma cantidad de cateterismos cardiacos.

García Rinaldi dijo a PRIMERA HORA que como atienden a pacientes con situaciones delicadas, hay muchas cirugías que se tienen que hacer sin paralizar el corazón, sosteniéndose con la bomba cardiopulmonar.

“En esos pacientes que están muy enfermos la hacemos (la operación) con el corazón latiendo, pero con el sostén de la bomba cardiopulmonar”, expresó el médico, al aclarar que lo que es importante no es tanto el uso de la bomba, sino que no se interrumpa la circulación del corazón.
Indicó que ha sido un gran logro poder trabajar con pacientes de alto riesgo con arterias obstruidas, duras y calcificadas, para que luego continúen una vida feliz, rindiendo una buena labor para Puerto Rico y sobre todo muy agradecidos por el éxito de la intervención.

Sostuvo que semanalmente se están interviniendo de tres a cuatro pacientes, mayores de 80 años, esto ante la realidad de que la gente está viviendo muchos más y acuden a procedimientos quirúrgicos para mejorar su calidad de vida.

“Son pacientes muy delicados y hay que asegurarse de que no tengan ninguna complicación, porque ellos sí toleran la operación, pero no alguna complicación:, sostuvo.
En cuanto a las amputaciones de piernas, el cirujano cardiovascular exhortó a los pacientes a que no se dejen amputar sus extremidades hasta que se les practique un estudio de cómo están sus arterias.

“Si las arterias del pie están tapadas y no se puede hacer nada, no hay más nada que se pueda ofrecer, pero nosotros encontramos que el 90 por ciento de las personas que presentan gangrena, tienen arterias en los pies a los cuales se les puede hacer los puentes o by pass”, dijo.
Gala dedicada a Johnny Rullán

La Fundación García Rinaldi llevará a cabo el viernes 16 de mayo, la décima gala de recaudación de fondos denominada “VIP, Vinos, Imágenes y Paladar”, que será dedicada al ex secretario de Salud, Johnny Rullán.

La actividad se celebrará en el hotel Ritz Carlton, en Isla Verde, “para la cual se han reservado unos vinos y exquisitos platos para el disfrute de los asistentes”, informó el médico, quien sostuvo que los fondos recaudados en la gala se utilizarán para mantener los diversos programas de la Fundación, incluyendo algunos que benefician a los pacientes indigentes.

En cuanto al homenajeado, García Rinaldi dijo que “el doctor Rullán hizo mucho por Puerto Rico, mucho por los pacientes indigentes, y nos apoyó en la gestión que lleva a cabo la Fundación y creemos que es súper merecedor que le dediquemos esa gala”, en la que anticipan recaudar alrededor de $100,000.

“El evento servirá como tertulia para amigos que en ocasiones han estado mucho tiempo sin verse, además de compartir con el doctor Rullán, escuchar alguna música y hasta dar una bailadita para liberar tensiones, tomar vinos y disfrutar de los platos que se sirvan”, acotó García Rinaldi.

Los interesados en asistir a la actividad deben comunicarse a la Fundación García Rinaldi al 787-725-4065

Éxito en cirugías coronarias

lunes, 12 de mayo de 2008
Maelo Vargas Saavedra
Primera Hora

Mayagüez.- Sobre 1,200 cirugías coronarias sin parar el corazón.


"En esos pacientes que están muy enfermos la hacemos (la operación) con el corazón latiendo, pero con el sostén de la bomba cardiopulmonar”

Raúl García RinaldiCirujano cardiovascular
Desde principios de 2003 al presente, el grupo de médicos bajo la tutela del cirujano cardiovascular Raúl García Rinaldi ha realizado sobre 1,200 cirugías sin parar el corazón y, en ocasiones, sin conectarlo a la bomba cardiovascular.

El exitoso procedimiento se practica en las instalaciones del Advance Cardiology Center en el centro médico Ramón Emeterio Betances de Mayagüez, que desde sus inicios -en el 2001- ha trabajado en alrededor de 5,000 operaciones y más o menos la misma cantidad de cateterismos cardiacos.

García Rinaldi dijo a PRIMERA HORA que como atienden a pacientes con situaciones delicadas, hay muchas cirugías que se tienen que hacer sin paralizar el corazón, sosteniéndose con la bomba cardiopulmonar.

“En esos pacientes que están muy enfermos la hacemos (la operación) con el corazón latiendo, pero con el sostén de la bomba cardiopulmonar”, expresó el médico, al aclarar que lo que es importante no es tanto el uso de la bomba, sino que no se interrumpa la circulación del corazón.
Indicó que ha sido un gran logro poder trabajar con pacientes de alto riesgo con arterias obstruidas, duras y calcificadas, para que luego continúen una vida feliz, rindiendo una buena labor para Puerto Rico y sobre todo muy agradecidos por el éxito de la intervención.
Sostuvo que semanalmente se están interviniendo de tres a cuatro pacientes, mayores de 80 años, esto ante la realidad de que la gente está viviendo muchos más y acuden a procedimientos quirúrgicos para mejorar su calidad de vida.

“Son pacientes muy delicados y hay que asegurarse de que no tengan ninguna complicación, porque ellos sí toleran la operación, pero no alguna complicación:, sostuvo.
En cuanto a las amputaciones de piernas, el cirujano cardiovascular exhortó a los pacientes a que no se dejen amputar sus extremidades hasta que se les practique un estudio de cómo están sus arterias.

“Si las arterias del pie están tapadas y no se puede hacer nada, no hay más nada que se pueda ofrecer, pero nosotros encontramos que el 90 por ciento de las personas que presentan gangrena, tienen arterias en los pies a los cuales se les puede hacer los puentes o by pass”, dijo.
Gala dedicada a Johnny Rullán

La Fundación García Rinaldi llevará a cabo el viernes 16 de mayo, la décima gala de recaudación de fondos denominada “VIP, Vinos, Imágenes y Paladar”, que será dedicada al ex secretario de Salud, Johnny Rullán.

La actividad se celebrará en el hotel Ritz Carlton, en Isla Verde, “para la cual se han reservado unos vinos y exquisitos platos para el disfrute de los asistentes”, informó el médico, quien sostuvo que los fondos recaudados en la gala se utilizarán para mantener los diversos programas de la Fundación, incluyendo algunos que benefician a los pacientes indigentes.

En cuanto al homenajeado, García Rinaldi dijo que “el doctor Rullán hizo mucho por Puerto Rico, mucho por los pacientes indigentes, y nos apoyó en la gestión que lleva a cabo la Fundación y creemos que es súper merecedor que le dediquemos esa gala”, en la que anticipan recaudar alrededor de $100,000.

“El evento servirá como tertulia para amigos que en ocasiones han estado mucho tiempo sin verse, además de compartir con el doctor Rullán, escuchar alguna música y hasta dar una bailadita para liberar tensiones, tomar vinos y disfrutar de los platos que se sirvan”, acotó García Rinaldi.

Los interesados en asistir a la actividad deben comunicarse a la Fundación García Rinaldi al 787-725-4065