El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
Mostrando entradas con la etiqueta UNE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNE. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de octubre de 2012
Luce la UNE en una copa mundial
Por José A. Delgado / jdelgado@elnuevodia.com
WASHINGTON - Con un tercer lugar en su grupo, el equipo de la Universidad del Este (UNE) de Puerto Rico terminó anoche su participación en la copa mundial de empresarismo estudiantil Enactus, que concluye hoy en la capital estadounidense.
“Compartir con toda esta gente es inolvidable”, dijo la estudiante Jennifer Abreu después de completar en horas de la mañana la presentación de los proyectos de su equipo y antes de la ceremonia en que se anunciaron los 16 semifinalistas, de un total de 39 países.
Puerto Rico compitió en el grupo siete -de un total de ocho- del evento internacional, frente a la Universidad Francesa de Egipto, la Universidad de Australia Occidental y la Universidad de Waikato de Nueva Zelandia.
Los representantes de la Isla -con la bandera de Puerto Rico en alto- fueron uno de los tres equipos de su grupo llamados a la tarima, pero los semifinalistas fueron Egipto y Australia.
Justo antes de iniciar la ceremonia, la dirección de la organización informó que aprobaron cambiar su nombre a Enactus -que se basa en los conceptos de empresarismo, acción y el colectivo-, dejando atrás su antiguo título SIFE (Students in Free Enterprise).
Bajo la dirección del profesor José Berríos Lugo, cinco de los 44 estudiantes que formaron el equipo de Puerto Rico -Arisleidy Terrero, Edwin Quirós, Jennifer Abreu, Chris Muriel e Indhira Alcántara- hicieron una emotiva presentación ante el jurado.
El énfasis estuvo en las iniciativas “Rise Up” que han implantado en el barrio Palmas de Cataño y en las comunidades Gualey, Hato Mayor y Guandules de la República Dominicana, donde han sido el motor de iniciativas empresariales comunitarias.
Pero, también destacaron su programa “My Family, My First Venture”, en el que ayudan a familias a resolver conflictos por medio de técnicas empresariales.
“Nos tomó seis años pero llegamos al evento mundial”, indicó, satisfecha, Maritza Espina, decana de la Escuela de Innovación, Emprendimiento y Negocios de la UNE.
El rector, Alberto Maldonado, se expresó orgulloso. “Hicieron un buen desempeño”, dijo Maldonado, aunque le sorprendió que el jurado prefiriera al equipo de Australia sobre el de la Isla.
En total, los proyectos empresariales de la UNE han impactado a más de 4,000 personas, requerido 25,000 horas de trabajo voluntario y permitido reinvertir $5.2 millones en la economía.
“Somos una incubadora de negocios”, indicó la estudiante Alcántara.
“Mientras la gente piensa que Puerto Rico se destruye, estos muchachos salen a la calle a construir”, dijo Lola Yglesias Quiñones, directora ejecutiva de “SIFE” en la Isla
Más de 100 estudiantes y profesores -incluido el subcampeón de la Isla, del recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico (UPR)- asisten a la copa 2012. Humacao ganó el tercer premio en 2011, en Kuala Lumpur, Malasia.
Los representantes de la UNE, que incluyen estudiantes de Contabilidad, Administración de Empresas, Turismo, Comunicaciones y Artes Culinarias, habían sido subcampeones de Puerto Rico en 2010 y 2011.
lunes, 18 de enero de 2010
Premiada por Obama maestra de Yauco
lunes, 18 de enero de 2010
Darisabel Texidor Guadalupe
Para Primera Hora
Yauco. Se retiró en diciembre pasado, pero el miércoles Mildred Marín Torres regresó a la escuela elemental Inés María Mendoza donde enseñó matemáticas por más de 15 años y donde fue recibida con alegría por sus antiguos alumnos.
Pero eso no fue lo único que emocionó a la maestra ya que recientemente fue honrada con el Presidential Award for Excellence in Mathematics and Science Teaching (PAEMST), otorgado por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, como reconocimiento a su labor y dedicación a la educación.
La maestra llegó de sorpresa al plantel donde se reencontró con sus alumnos, quienes la recibieron con abrazos, besos y gritos de euforia. Para esta mujer, natural de Yauco, ver las caritas felices de aquellos niños de cuarto a sexto grado era el mejor reconocimiento a su labor como maestra.
“Éste es el fruto de la cosecha de 30 años de trabajo dedicados a brindar una educación con compromiso”, expresó la educadora de vocación, quien nunca imaginó que alguien podría nominarla para recibir tan importante galardón.
Explicó que fueron más de cuatro meses de preparación, ya que el comité evaluador realizó entrevistas a estudiantes y evaluó su método de enseñanza. Este premio es otorgado a un maestro de cada uno de los 50 estados, incluyendo los territorios de Estados Unidos. “Para mí es un honor haber sido seleccionada, yo represento al magisterio puertorriqueño”, dijo Marín Torres, quien destacó que con este reconocimiento cierra con broche de oro su enriquecedora jornada como maestra de escuela pública.
“Este reconocimiento del Presidente es la consolidación de que lo que los maestros puertorriqueños hacemos vale mucho”, sostuvo emocionada.El mejor testimonio
Para el estudiante de quinto grado Justin Zayas, saber que su querida maestra de matemáticas recibió un premio del presidente Obama le hizo estar más orgulloso de ella.
“Es como si le dieran un premio a mi familia, porque ella es como mi familia”, dijo el niño mientras la abrazaba y le pedía que regresara a dar clases. Al mismo tiempo decía que quiere ser maestro para ser como su Misis Marín, “la mejor del mundo”.
Igualmente, se le acercó la niña Odalys Quiñones, quien, a pesar de sus necesidades especiales, mantiene un promedio de A en la clase gracias a la ayuda brindada por su maestra, quien le ofrecía los exámenes oralmente. “La extraño mucho y quiero que vuelva”, dijo.
Por su parte, la maestra Bedia Octaviani, quien además de ser compañera de trabajo es una gran amiga de la maestra retirada, expresó con lágrimas su sincero orgullo por el reconocimiento de su amiga.
“Los nenes no van a tener la oportunidad de tener una maestra tan buena como ella”, destacó convencida. Además mencionó que siempre estuvo segura de que Marín es una excelente educadora, aun cuando no hubiese sido reconocida por el Presidente.
La galardonada no pudo viajar a Washington a la ceremonia de entrega, ni mucho menos conocer al Presidente, pero se siente feliz de haber aportado con empeño a crear un Puerto Rico mejor.
“Puerto Rico necesita líderes con visión”, dijo.
Marín Torres expresó que la educación pública necesita más líderes, que los directores no pueden hacer el trabajo de supervisión de maestros y las labores administrativas.
“Hace falta personas con visión y liderato y la secretaria del Departamento necesita sentarse a dialogar con los maestros que están realmente comprometidos”, sentenció la educadora.
Darisabel Texidor Guadalupe
Para Primera Hora
Yauco. Se retiró en diciembre pasado, pero el miércoles Mildred Marín Torres regresó a la escuela elemental Inés María Mendoza donde enseñó matemáticas por más de 15 años y donde fue recibida con alegría por sus antiguos alumnos.
Pero eso no fue lo único que emocionó a la maestra ya que recientemente fue honrada con el Presidential Award for Excellence in Mathematics and Science Teaching (PAEMST), otorgado por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, como reconocimiento a su labor y dedicación a la educación.
La maestra llegó de sorpresa al plantel donde se reencontró con sus alumnos, quienes la recibieron con abrazos, besos y gritos de euforia. Para esta mujer, natural de Yauco, ver las caritas felices de aquellos niños de cuarto a sexto grado era el mejor reconocimiento a su labor como maestra.
“Éste es el fruto de la cosecha de 30 años de trabajo dedicados a brindar una educación con compromiso”, expresó la educadora de vocación, quien nunca imaginó que alguien podría nominarla para recibir tan importante galardón.
Explicó que fueron más de cuatro meses de preparación, ya que el comité evaluador realizó entrevistas a estudiantes y evaluó su método de enseñanza. Este premio es otorgado a un maestro de cada uno de los 50 estados, incluyendo los territorios de Estados Unidos. “Para mí es un honor haber sido seleccionada, yo represento al magisterio puertorriqueño”, dijo Marín Torres, quien destacó que con este reconocimiento cierra con broche de oro su enriquecedora jornada como maestra de escuela pública.
“Este reconocimiento del Presidente es la consolidación de que lo que los maestros puertorriqueños hacemos vale mucho”, sostuvo emocionada.El mejor testimonio
Para el estudiante de quinto grado Justin Zayas, saber que su querida maestra de matemáticas recibió un premio del presidente Obama le hizo estar más orgulloso de ella.
“Es como si le dieran un premio a mi familia, porque ella es como mi familia”, dijo el niño mientras la abrazaba y le pedía que regresara a dar clases. Al mismo tiempo decía que quiere ser maestro para ser como su Misis Marín, “la mejor del mundo”.
Igualmente, se le acercó la niña Odalys Quiñones, quien, a pesar de sus necesidades especiales, mantiene un promedio de A en la clase gracias a la ayuda brindada por su maestra, quien le ofrecía los exámenes oralmente. “La extraño mucho y quiero que vuelva”, dijo.
Por su parte, la maestra Bedia Octaviani, quien además de ser compañera de trabajo es una gran amiga de la maestra retirada, expresó con lágrimas su sincero orgullo por el reconocimiento de su amiga.
“Los nenes no van a tener la oportunidad de tener una maestra tan buena como ella”, destacó convencida. Además mencionó que siempre estuvo segura de que Marín es una excelente educadora, aun cuando no hubiese sido reconocida por el Presidente.
La galardonada no pudo viajar a Washington a la ceremonia de entrega, ni mucho menos conocer al Presidente, pero se siente feliz de haber aportado con empeño a crear un Puerto Rico mejor.
“Puerto Rico necesita líderes con visión”, dijo.
Marín Torres expresó que la educación pública necesita más líderes, que los directores no pueden hacer el trabajo de supervisión de maestros y las labores administrativas.
“Hace falta personas con visión y liderato y la secretaria del Departamento necesita sentarse a dialogar con los maestros que están realmente comprometidos”, sentenció la educadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)