domingo, 6 de febrero de 2011

Estudiantes del patio con dotes en robótica

06 Febrero 2011

Estudiantes del patio con dotes en robótica
Los escolares ponen a competir robots Vídeo

Vídeo: Dotes de robótica
Kelianet Roque y Kenneth Quiñones trabajan en unos de los proyectos. (END/Juan Ángel AliceaMercado)Por Yaritza Rivas / yrivas@elnuevodia.com

El futuro tecnológico de la ingeniería espacial podría muy bien estar influenciado por jóvenes estudiantes puertorriqueños, quienes con guía, creatividad y mucho esfuerzo se han dado a la tarea de diseñar y construir robots.

Estos robots fueron el centro de atención ayer durante las competencias finales de Technology Challenge celebradas en el Centro de Adiestramiento y Capacitación Tecnológica Empresarial ubicado en Guaynabo.

Allí estudiantes de escuela intermedia y superior de alrededor de la Isla mostraban el resultado de largas horas de trabajo construyendo un robot.

Wence López, director de Puerto Rico Institute of Robotics (PRIOR), detalló que la NASA quiere establecer una base en la Luna y el planeta Marte, y se identificó que los robots es la forma más eficiente de hacerlo. Por lo tanto, la NASA está interesada en desarrollar la tecnología robótica.

“En Puerto Rico ponemos nuestro grano de arena, adiestrando a estudiantes”, explicó López.

Más allá de los modelos deportivos o musicales, López opina que se deben dar modelos en ciencias y matemáticas que los jóvenes puedan seguir.

Con el apoyo del Departamento de Educación, Colegios, empresas privadas y NASA, estudiantes de las escuelas del País se inician en el campo de la robótica y la ingeniería a través de un campamento de verano, y clases sabatinas, en muchos de los casos.

Otros toman el taller de robótica en sus escuelas vocacionales. Y en horas extracurriculares, se dedican a la tarea de confeccionar estos ingeniosos aparatos.

Kevin Santiago es un ejemplo. El joven de 17 años trabajó en equipo para crear el robot 2205A. El modelo está hecho con metales, motores diminutos y baterías de litio, entre otros materiales.

Santiago ayer mostraba desenvuelto el funcionamiento del robot. Mediante un control remoto, parecido a los que se usan para jugar videojuegos, el joven movía con soltura la máquina, que agarraba subía y bajaba un círculo, o dona en plástico.

Minutos después lo puso a competir. En un dos por tres y con gracia anotó 43 puntos a su equipo, para ganar esa competencia. Los otros robots también hicieron lo correcto, aunque no con tanta gracia. Uno de ellos no pudo arrancar por problemas técnicos, que después resolvieron.

Así se repitieron las finales con los equipos finalistas de colegios y escuelas públicas de la Isla.

Luis Cañuelas, maestro de electrónica en la Escuela Vocacional Miguel Such en Río Piedras, y uno de los mentores de Santiago, detalla que esta actividad plantea realizar un proyecto de ingeniería a menor escala, lo que les ayuda en la decisión de decidir por una carrera.

De hecho así lo aseguró Santiago.

“Aprender de robótica me ha ayudado a construir mi futuro educativo y de trabajo. Ahora quiero ser ingeniero”, aseguró Santiago, quien de hecho ya se matriculó para cursar estudios en ingeniería a nivel universitario. Este es el tercer año que compite.

En noviembre pasado, el joven se destacó con el equipo de la Escuela Vocacional Miguel Such, al ganar el campeonato de la competencia VEX Robotics All-Star Challenge con el robot 2205A. Esa competencia se celebró en Walt Disney World y fue presentada por la NASA.

Grupo de chicas

Otra que dice que quiere seguir estudios en ingeniería cuando se gradúe de escuela superior es Melanie Quiñones, de 16 años.

Ella junto a Valery Aguilar, Eyimarie Rivera y Yesenia M. Rivera participaron en la creación de un original robot hecho en la Escuela Vocacional Antonio Luchetti, de Arecibo.

Se trata del Hello Kitty Destroyer, valorado en unos $2,000. El robot se diferencia del resto por su sistema de agarre y sus dos lazos rosados.

“Un rodillo de goma gira y hace que las donas, o círculos de plástico, suban hacia arriba con un sistema de cadenas”, explica en detalle Aguilar, de 16 años.

La mayoría de los robots en competencia tenían un sistema de agarre con palancas.

Las categorías de la competencia se dividieron entre novatos, avanzados, por destreza y los de robot más autónomos o inteligentes, comentó el director de PRIOR, López.

Al cierre de esta edición el grupo femenino se ubicaba en tercera posición entre novatos. Hoy culminarían las competencias. Los ganadores representarán a Puerto Rico en el torneo mundial denominado VEX Robotics World Championship pautado del 14 al 16 de abril en Orlando, Florida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario