16 Agosto 2010
Inyección energética por la vía verde
Leyes que incentivan la energía renovable
Por Josean Feliciano / Presidente de Consultoría de Negocios
Por décadas los análisis económicos realizados por entes públicos y privados apuntaban a que una de las prioridades gubernamentales debía ser la diversificación de las fuentes energéticas. Esto con tal de contrarrestar el aumento en el precio del petróleo y aminorar el impacto que esto tiene sobre la economía.
Aunque desde 1977, la ley que creó la Administración de Asuntos Energéticos establecía como una de las funciones gubernamentales la promoción de estudios de investigación científica, experimentación y/o evaluación de fuentes alternas de energía, la realidad es que en esta materia Puerto Rico no avanzó.
Leyes verdes
Sin embargo, el pasado mes de julio, el Gobernador Luis Fortuño estampó su firma en dos importantes proyectos de ley, que realmente, constituyen una reforma energética.
La Ley de Política Pública de Diversificación Energética por Medio de la Energía Sostenible y Alterna en Puerto Rico estableció las normas para fomentar la generación de energía renovable conforme a unas metas compulsorias a corto, mediano y largo plazo.
Mediante esta ley se crea la Cartera de Energía Renovable que estipula que para el año 2015 el 12% de toda la energía que se produce en la Isla debe ser renovable. Ese número debe aumentar a 15% para el 2020. También se crearon los Certificados de Energía Renovable (CER), como mecanismo de financiamiento.
Los CER son bienes inmuebles que constituyen un valor económico mercadeable y negociable que pueden ser comprados, vendidos, cedidos o transferidos entre personas, representando 1 megavatio por hora de electricidad generada por una fuente renovable y que a su vez comprende todos los atributos ambientales y sociales.
incentivos para la inversión
La otra medida aprobada, estableció la Ley de Incentivos de Energía Verde que creó un nuevo programa de incentivos, diseñados específicamente para fomentar las inversiones en energía renovable.
Además creó un Fondo de Energía Verde para conceder ciertos incentivos económicos basados en la capacidad de generación de energía renovable.
Por ejemplo, para proyectos pequeños, desarrollados por individuos y/o empresas, pudieran ser rembolsos de hasta un 60% de la inversión, mientras que para proyectos de gran escala el incentivo sería el acceso al mercado los CER.
En lo que respecta a los incentivos contributivos, se establece una tasa fija de impuestos de 4% y una reducción de contribuciones sobre la propiedad inmueble y mueble, así como en la patente municipal.
Sin embargo, a pesar de los beneficios económicos y contributivos que presentan ambas medidas, todavía es necesario aprobar legislación que viabilice los proyectos de energía renovable que se han propuesto.
Proyecto pendiente
En la Asamblea Legislativa quedó pendiente un proyecto que reconocía que las disposiciones de la Ley 73, conocida como la Ley de Desarrollo Económico para Puerto Rico, no lograron los objetivos deseados, por lo que los proyectos de energía renovable no habían despuntado.
Esto ya que los créditos que eran concedidos por la inversión en maquinaria y equipo no podían ser transferibles, y como consecuencia no podían ser mercadeables no se podían monetizar.
Ahora, con la nueva ley el problema radica en que los créditos por inversión están únicamente disponibles para actividades de investigación y desarrollo directamente relacionadas con la producción de energía, no así para la inversión en maquinaria y equipo a ser utilizado en la generación de energía.
Ahora que comienza la nueva Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa se debería tomar este tema como una prioridad, con el fin de completar los mecanismos disponibles para viabilizar estos proyectos de energía renovable que tanta falta le hacen al país.
Para preguntas y/o comentarios Josean@consultadenegocios.com
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario