martes, 17 de agosto de 2010

En peligro la vida de informantes del NIE

En peligro la vida de informantes del NIE
martes, 17 de agosto de 2010
Farasch López Reyloz / Primera Hora

En los últimos meses cuatro confidentes del Negociado de Investigaciones Especiales han sido ejecutados. Uno de ellos, apodado Canito, fue muerto a balazos y quemado. Tan reciente como la semana pasada, un cuarto informante apareció muerto en Naguabo.

Y es que, según los informantes con los que Primera Hora logró hablar, sus investigaciones han sido suspendidas aún cuando se encontraban infiltrados en gangas de narcotraficantes o de distribuidores de armas ilegales.

“Dejaron sin efecto las investigaciones y nos quedamos en el medio, sin protección, sin dinero para continuar fingiendo que éramos grandes compradores de drogas o armas; es como tirarte a matar, por eso no me extraña que sigan apareciendo muertos”, confesó preocupado un confidente que lleva más de 12 años trabajando en investigaciones de alto nivel en el NIE.

Pero ése no es el único riesgo al que se están exponiendo los informantes de los casos más sensitivos. Además de quedar varados en medio de gangas de criminales civiles y de policías corruptos, que ahora utilizan sus medios para intimidarlos, también se enfrentan al problema de seguridad de que están teniendo que comparecer a los tribunales para testificar en los casos que están en corte, sin que se les haya pagado aún por la investigación realizada. “No tenemos ninguna protección, llegamos allí en nuestros vehículos privados y tenemos que testificar en sala abierta, no en circuito cerrado, y nosotros tenemos hijos y familia que proteger”, decía otro de los confidentes con los que tuvimos la oportunidad de conversar, mientras mostraba la lista con los números de casos atendidos y que todavía no le han pagado.

La gestión de cobro con el NIE también se ha convertido en una pesadilla para los informantes. Allí algunos de los agentes “se burlan y se mofan” de ellos cuando les dicen que “el jefe no ha autorizado ni firmado cheques”. A pesar de todas las gestiones independientes que cada uno ha realizado desde que Antonio Sagardía era el secretario de Justicia para lograr el pago de las investigaciones concluidas, no han logrado que se les salde la deuda pendiente.

Tuvimos acceso a casi una decena de cartas en las que los confidentes solicitan reuniones con Sagardía o con José Figueroa, inspector del NIE de la División de Crimen Organizado, sin que hayan obtenido respuesta.

“Hemos solicitado copia de nuestros contratos y se nos han negado en todas las ocasiones, la respuesta de Figueroa siempre es que los pidamos por medio de un abogado, pero yo no llevo allí un abogado, no por no pagar, sino porque nadie me pueda vender en la calle, ¿me entiendes?, esas cosas han pasado”, dijo.

A pesar de ese otro peligro de que resulte que el propio abogado pueda cobrar por revelar la identidad de un informante, uno de los agentes buscó un representante legal que finalmente, después de muchas gestiones, logró que Sagardía autorizara la entrega de la copia de sus contratos. Pero, sólo consiguió un pago mínimo y sigue siendo parte de aquellos informantes a los que el NIE les adeuda más de $20,000.

¿Qué es el NIE?
Un organismo adscrito al Departamento de Justicia que investiga y evalúa la naturaleza y extensión de la actividad criminal organizada en relación con el tráfico, uso y posesión de narcóticos, marihuana, LSD y otras drogas peligrosas. También el crimen organizado vinculado a casinos, hipódromos, lotería y otras actividades relacionadas.

Investiga actos de corrupción gubernamental y muertes y agresiones a funcionarios públicos en el ejercicio de sus deberes.

Tiene jurisdicción en casos de destrucción o daños a la propiedad pública, en los de malversación, robo o cualquier apropiación ilegal de fondos públicos y en los de omisión o negligencia de funcionarios públicos.

También investiga los casos de mal uso o abuso de la autoridad por parte de la Policía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario