martes, 17 de agosto de 2010

La historia se repite, pero esta vez con terribles consecuencias

Ante la salida de José Lozada tras ser vinculado con el narcotraficante José “Coquito” López, el organismo de justicia siguió el curso de múltiples investigaciones que fueron esclarecidas exitosamente.
La historia se repite, pero esta vez con terribles consecuencias
martes, 17 de agosto de 2010
Farasch López Reyloz / Primera Hora

La masacre de la gallera La Campesina, en Guaynabo, tal vez pudo evitarse si el Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) hubiera dado paso a una investigación, tras recibir la confidencia de uno de sus informantes de que en ese lugar podría darse una matanza.

Tal parece que igual que ocurrió para 2006, cuando este diario denunció la paralización de gran parte de las investigaciones en Mayagüez, Ponce y San Juan, en este momento, los agentes del NIE se enfrentan a la realidad de que casos de gran importancia, incluyendo uno en el que se investigaba a más de una veintena de policías por vínculos al tráfico de armas y drogas, han sido detenidos. Tampoco se están asignando investigaciones a pesar de las frecuentes confidencias que traen los informantes a los que se les deniega la autorización y asignación de agentes y fondos para trabajarlas.

Tras la abrupta salida de José Lozada, luego que se le vinculara con el narcotraficante José “Coquito” López, la agencia recuperó su ritmo y, según los propios informantes y agentes, se trabajaron gran cantidad de investigaciones, la mayoría de ellas exitosas, en las que se logró una cantidad importante de convicciones.

Sin embargo, según denuncian algunos confidentes y agentes, desde la llegada de Sagardía al Departamento de Justicia, José Figueroa, supuestamente siguiendo las instrucciones del Secretario, impartió directrices claras que dejaron sin efecto muchas de las investigaciones que estaban en curso. Además de esto, los agentes se encuentran con que se deniegan nuevas investigaciones en lo que aparenta ser un incumplimiento del deber al no atender informes que adelantan la posibilidad de la muerte de civiles. Llama la atención que han sido denegadas con insistencia pesquisas que involucran a policías.

“Una tras otra, las investigaciones que he llevado han sido rechazadas, al punto que he llegado a preguntarme si estoy trabajando para una agencia de corrupción o de ley y orden”, dijo un informante.

Algunos confidentes insisten en que ha habido un extraño patrón al no permitir investigaciones de alto nivel mientras se asignan agentes para trabajar asuntos menores que involucran a “bolseros”, pero que están lejos de llevar a la convicción de cabecillas de las gangas o de los policías que participan en el tráfico de drogas.

“Esto no es un juego, llevamos años trabajando en esto, cuando un buen informante lleva un caso donde un agente es porque ya tiene pruebas, tenemos documentos, en ocasiones hasta fotos, nadie lleva allí una especulación para que le asignen fondos. Cuando decimos que hay gente en riesgo, es porque es así”, aseguró uno de los confidentes mientras mostraba fotos sobre algunas investigaciones denegadas.

Según todos los informantes con los que habló Primera Hora, investigar y arrestar a policías corruptos es indispensable, no sólo por limpiar la casa, sino porque es gracias a ellos que los grandes de la droga viven impunemente y seguros de que no serán atrapados.

Fiscales no saben
A pesar de que el fiscal Francisco Mujica, fiscal del NIE de la División Especializada contra Crimen Organizado, dijo enfáticamente no conocer detalles de las investigaciones que están detenidas en el NIE, sí dijo saber que tres informantes han muerto en meses recientes. “Supe de la muerte de Canito, de hecho, en Humacao tuve casos en los que él fue testigo”, dijo sobre el confidente que apareció quemado.

A preguntas de si creía que las muertes de los informantes pudieran estar relacionadas con la paralización de sus investigaciones, Mujica dijo no saber sobre eso, aunque sí sabía que la investigación en la que participaba Canito estaba activa. “Me preocuparía que ése fuera el caso, pero no tengo información que pueda confirmar eso”, dijo refiriéndose a que los informantes estuvieran en un peligro inminente.

Reaccionó sorprendido ante la situación de que los informantes estén yendo al tribunal sin ningún tipo de protección por parte de la agencia y en sus vehículos privados. “La identidad de los informantes es un asunto delicado y sensitivo, debe estar protegida, no sabía nada de esto”, comentó.

Mujica dijo no saber sobre investigaciones a las que “no se les haya dado paso”, aunque reconoció haber oído comentarios de personal que se quejaba de asuntos que podrían apuntar a esa dirección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario