martes, 17 de agosto de 2010

Volver a empezar

17 Agosto 2010

Volver a empezar
Sentimientos encontrados al comenzar el semestre escolar.



Las universidades y las escuelas cuentan con una oficina de orientación a la que los estudiantes pueden acudir.Por Nindirí Méndez Pagán/ Especial para El Nuevo Día


Las horas extra acurrucados en la cama han terminado para muchos con el inicio del semestre académico. Al igual que un carro que lleva mucho tiempo estacionado, los estudiantes tienen que calentar sus motores antes de emprender sus nuevos retos educativos. La psicóloga Wanda Pagán explica que etimológicamente la palabra motivación viene de movimiento y que para adquirirla es necesario repensar los propósitos que se tienen en la vida.

"Para comenzar a caminar hay que tener una brújula que señale el norte. En este caso el norte son las metas a corto y a largo plazo", indicó Pagán. Todas las universidades y las escuelas cuentan con una oficina de orientación en la que muchas veces interactúan psicólogos, trabajadores sociales y orientadores, a la que los estudiantes pueden acudir si aún se encuentran indecisos sobre la carrera que elegirán. "Para tener un mayor rendimiento estudiantil tienen que armonizarse las expectativas, el por qué y el para qué, las metas y los sentimientos. "

Con los objetivos en mente la doctora comenta que se puede hacer uso de una agenda pero ojo, "no es un grillete electrónico. La agenda es una guía para estructurar los asuntos importantes". Los encargos de importancia deben clasificarse en categorías de "importante", "urgente" y "emergencia", para así priorizar adecuadamente. En la agenda no puede faltar incluir un tiempo designado para actividades recreativas: citas, teatro, cine, internet....

El prontuario de un curso también puede ser una guía útil para establecer fechas claves. Con el motivo de evitar procrastinar los trabajos complejos Pagán sugiere que "enfrentemos el desafío como nos enfrentamos a un bizcocho de chocolate. Debemos dividirlo en pedazos manejables y poco a poco irlo devorando".


El Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil de la Universidad de Puerto Rico estableció como principios básicos para preparar un plan de estudio lo siguiente:

a. Dedicar una o dos horas de estudio por clase dependiendo de la dificultad de la materia y la habilidad que se tenga para entenderla.

b. Estudiar las asignaturas que resultan más difíciles primero.

c. Usar el lugar adecuado para estudiar; una mesa o pupitre, libre de obstáculos que puedan distraer, preferiblemente frente a una pared.

d. Separar tiempo para periodos de repaso antes de clase en cursos que requieran participación activa como matemáticas, idiomas, etc. y para periodos de repaso después de la clase para cursos tipo conferencia en los que sea necesario revisar y ampliar conceptos como los son historia, humanidades, gobierno, etc.

Es natural cantar los 'blues' sintiendo melancolía por los tiempo de ocio del verano. Sin embargo, el comienzo del semestre académico es una nueva oportunidad de auto realización. Según Carl Rogers, un influyente psicólogo americano fundador de la psicología humanista, "el único hombre educado es el que ha aprendido a aprender; el hombre que ha sabido adaptarse a los cambios; que ha llegado a darse cuenta que ningún conocimiento es seguro y comprende que solamente el proceso de saber buscar este conocimiento le dará seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario