15 de agosto de 2010
El Nuevo Día
Por Camile Roldán Soto / end.croldan@elnuevodia.com
Dormir debe ser sinónimo de descanso. Para quien sufre de apnea obstructiva del sueño es todo lo contrario: la noche es larga, el descanso pobre y la hora de despertar un momento de malestar.
Peor aún, es común levantarse más agotado que al acostarse la noche anterior o pasar el día experimentando cansancio o somñolencia.
Éstos son sólo algunos de los variados síntomas de esta enfermedad que afecta, mayormente, a hombres mayores y obesos.
El ronquido, sobre todo si es grave, es un indicador importante para el diagnóstico.
Al igual que ocurre con el resto del cuerpo, explica el doctor George Fahed, cuando dormimos los músculos de la vía aérea se relajan. Ocurre entonces una obstrucción que puede traducirse a un ronquido muy leve, en cuyo caso no suele haber problemas clínicos.
Sin embargo, cuando el ronquido es moderado o grave, puede indicar una limitación significativa o bloqueo en el flujo de aire que es lo que se conocemos como apnea obstructiva del sueño.
La falta de oxígeno ocasiona que la persona salga de un estado de sueño profundo a uno más ligero, lo cual explica el cansancio del próximo día.
A pesar de esto, es común que quienes la padecen no se percaten de lo que ocurre sino su pareja y es entonces cuando buscan ayuda.
“En el caso de los pacientes de apnea dormir representa un estado de disfunción cardiopulmonar que a la larga tiene consecuencias muy peligrosas, debido a que el daño principal ocurre en el corazón y el cerebro”, menciona Fahed, de la clínica Somnos, especializada en transtornos del sueño y la primera en Puerto Rico acreditada por la American Academy of Sleep Medicine.
La ayuda de un profesional especialista en trastornos del sueño es importante para diagnosticar este trastorno, así como para orientar respecto a los posibles tratamientos.
Las mascarillas para respirar suelen ser la mejor opción para aquellos con ronquido asociado a una condición en nivel moderado a severo. Esta herramienta permite al paciente respirar adecuadamente durante la noche al mantener abiertas las vías respiratorias. Su uso requiere un periodo de adaptación para la mayoría de las personas.
Aún así, Fahed señala que la mascarilla “no es una condena para el resto de la vida”, sino un tratamiento que alivia al paciente mientras se resuelven los problemas que originaron la condición.
Únicamente en casos “selectos”, sostiene Fahed, se recomienda la cirugía.
Para más información sobre la condición o los tratamientos disponibles llama al (787) 986-7273, (787) 290-5577 o visita www.somnospr.com.
Síntomas
• Sensación de boca seca y molestia en la garganta
• Dificultad para mantener el sueño o tener sueño fragmentado (típicamente conocido como insomnio)
• Cansancio o sensación de despertarse más cansado de lo que te sentías antes de acostarte
• Dolor de cabeza al despertar
• Quedarte dormido durante actividades pasivas
• Dificultad para concentrarte en el trabajo
• Dolor de pecho al despertar
• Síntomas de reflujo al despertar
• Falta de aire súbita durante el sueño con asfixie transitoria
• Hipertensión arterial difícil de controlar
• Diabetes tipo II difícil de controlar
Factores de riesgo
1. Tener sinusitis, tabique desviado o anomalías anatómicas congénitas
2. Ser hombre, adulto de 40 años o más o mujer en la etapa de la menopausia
3. Padecer de obesidad mórbida (definida por el índice de masa corporal)
4. Padecer enfermedades o trastornos mandibulares, faciales o maxiliares
5. Tener amígdalas o adenoides engrandecidas
6. Usar sedantes, relajantes musculares o bebidas alcohólicas
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario