Viena - Un gel inodoro, incoloro y prácticamente insípido se ha convertido en la nueva gran esperanza en la lucha contra el sida, con un poder de prevención tal que los expertos consideran que “puede alterar el curso de la epidemia de VIH”.
La presentación de un estudio que cifra en un 39% la capacidad de este medicamento para reducir las infecciones fue la estrella de la Conferencia Internacional SIDA 2010 que se celebra en Viena hasta mañana viernes.
La eficacia inicial de esta nueva arma en la lucha contra el sida ha sido demostrada en un primer estudio conducido por investigadores de Caprisa, un centro de investigación de la universidad sudafricana de Kwazulu-Natal y de la estadounidense de Columbia.
Este microbicida ha sido desarrollado a partir de Tenofovir, un conocido antirretroviral ya usado por vía oral y que en su nueva forma está diseñado para ser aplicado en la vagina 12 horas antes y 12 horas después del coito.
La presentación en Viena de los resultados del estudio fue recibida con una ovación por cientos de delegados y asistentes a esta cumbre sobre el sida, que desde el domingo reúne en la capital austríaca a 25,000 expertos, activistas y delegados para debatir nuevas estrategias contra el VIH.
“Esta nueva tecnología tiene el potencial de alterar el curso de la epidemia del VIH, especialmente en Sudáfrica, donde las mujeres llevan la mayor carga de esta devastadora epidemia”, subrayó Quarraisha Abdool Karim, una de las responsables del estudio.
La experta sudafricana insistió en destacar la importancia que tiene para la mujer esta nueva medida de prevención.
“A las mujeres para las que la abstinencia no es una opción, que son fieles, pero sus parejas pueden no serlo, y que no pueden convencer a sus parejas de usar preservativo, no tenemos nada mejor que ofrecer”, sentenció.
“Es dar algo frente a nada”, aseguró la científica.
“Investigaciones adicionales son necesarias de forma urgente para confirmar e incluso extender los resultados de esta investigación”, subrayó Salim Abdool Karim, codirector del estudio.
Por ejemplo, se refirió a la necesidad de estudiar el grado de eficacia del gel si es usado sólo tras las relaciones sexuales, una cuestión importante teniendo en cuenta los riesgos de infección tras una violación.
Notable protección
El experimento demostró también que los resultados mejoraban cuanto más se usa este gel.
Así, aquellas mujeres que utilizaron este microbicida en un 80% de sus relaciones sexuales, lograron una protección del 54%, mientras que quienes lo usaron en menos de la mitad de las ocasiones obtuvieron una protección del 28%.
El estudio con el nuevo gel, el primer microbicida que resulta eficaz en la prevención de la transmisión de VIH, se prolongó durante 30 meses con 899 mujeres; a la mitad se les facilitó el gel y al resto un placebo, un producto sin efectos medicinales.
Al final del estudio se registraron 60 infecciones de VIH en el primer grupo (placebo), mientras que en el segundo sólo fueron 38 casos, lo que representa un índice de protección del 39%.
El anuncio de la eficacia de este gel copó la agenda de la tercera jornada de la conferencia SIDA 2010, una reunión falta hasta ahora de contenido científico y cuyo programa principal se centra en la defensa de los derechos humanos y la necesidad de desarrollar estrategias nuevas contra la enfermedad.
El martes por la noche la conferencia se trasladó a las calles de Viena en forma de una multitudinaria marcha encabezada por la cantante Annie Lennox para exigir a los gobiernos que no decaigan sus esfuerzos para combatir esta epidemia.
Epidemia letal
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sida es una de las epidemias más letales de la historia y se calcula que se ha cobrado la vida de más de 25 millones s desde que la enfermedad fue reconocida en 1981. Para el 2006 ya había casi 40 millones de personas infectadas y, según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, “lo peor está por venir”.
Dos tercios de las personas que viven con VIH/sida están en el África subsahariana y casi tres cuartos de las muertes de niños y adultos debido al sida ocurren en esa región.
En América Latina, los países que albergan las mayores epidemias son Argentina, Brasil, Colombia y México, quizás debido a sus grandes poblaciones.
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario