miércoles, 9 de diciembre de 2009

Celebran revés a los molinos

miércoles, 9 de diciembre de 2009
Darisabel Texidor Guadalupe
Para Primera Hora

Guayanilla. Ante el anuncio de la Junta de Planificación (JP) de paralizar por el momento el proceso de aprobación de una consulta de ubicación del proyecto de unos molinos de viento para generar energía en Guayanilla, opositores al polémico proyecto celebraron la tan esperada noticia.
José Sáez, presidente de la Coalición Pro Bosque Seco Ventanas Verraco, expresó ayer su satisfacción con la paralización del proyecto y dijo que la decisión de la JP comprueba los datos presentados por la organización y demuestra que sus protestas dieron resultado.

“Se dieron cuenta que la propuesta no concuerda con la política pública de utilizar correctamente los recursos naturales”, dijo el líder comunitario.
Sáez mencionó que ese proyecto no debe ir ni ahora ni nunca, porque el área posee un gran valor natural que debe ser preservado en su estado original.
“Dejamos en manos del Tribunal Supremo la decisión final, pero estamos confiados en que nos dé la razón”, señaló Sáez, quien aseguró que su lucha no termina.

Éste destacó que el propósito principal de la construcción de este proyecto, propuesto por la empresa Windmar Renewable Energy, se realizaría sólo para complacer “a los grandes intereses de unas empresas petroleras”.Contento arlequín
Por su parte, el alcalde guayanillense Edgardo Arlequín expresó su alegría tras conocer que la JP paralizó la aprobación de la consulta de ubicación del proyecto de los molinos de viento y destacó que se logró luego que la Legislatura Municipal de Guayanilla presentara una declaración del lugar como hábitat para el sapo concho, una especie en peligro de extinción, y otra para declarar ese litoral como de interés público.

“Continuaremos nuestra lucha hasta lograr nuestra meta de que ese proyecto no se realice en Guayanilla”, sostuvo el Ejecutivo Municipal.
Asimismo, Arlequín sentenció que rechaza firmemente el establecimiento de este proyecto de energía renovable en ese lugar.

Los oponentes del proyecto cuestionaron hace un año la validez de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) sometida y que fue acogida por la Junta de Calidad Ambiental.
Este proyecto sería parte de un acuerdo entre esta empresa y la Autoridad de Energía Eléctrica. Según los proponentes, los aerogeneradores producirían cerca de 50 megavatios diarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario