Por Carlos Antonio Otero
EL VOCERO
17 de agosto de 2009 04:00 am
La recesión ha puesto a los patronos a repensar constantemente cómo lograr un mayor rendimiento de sus recursos humanos, aunque eso esté acompañado de medidas antipáticas como reducción de jornadas, reducción de salarios, corte de beneficios y aumento de responsabilidades. La consigna parece ser: “La economía lo pide”.
“El golpe que ha recibido la economía va a cambiar los enfoques de la gerencia de recursos humanos y de las empresas en general. Uno tiene que estar continuamente viendo la manera de hacer las cosas más eficientes y eso incluye la paga a los empleados”, destacó Miguel Candelario Fernández, director ejecutivo del capítulo local de Society for Human Resource Management (SHRM).
Los cambios en lo que respecta a salarios han sido más notables en Estados Unidos, aunque la Isla no ha estado ajena a esa dinámica. Según estudios internos de SHRM, en Estados Unidos cambió la tendencia de reducción de salarios a los empleados, de un 15% de los patronos en 2008 a un 45% en 2009, informó Candelario Fernández.
Aunque en Puerto Rico igualmente algunos patronos comenzaron desde el pasado año a reducir la paga a sus trabajadores, esa práctica ha sido moderada. El entrevistado indicó que no existen estudios locales para determinar el avance de dicha tendencia, pero le han tomado el pulso mediante conversaciones con representantes de la industria.
La reducción de salarios en la Isla no ha sido tan significativa, porque algunos patronos han recortado otros beneficios, o han tomado medidas diversas, mientras una gran parte de los trabajadores cobran el salario mínimo federal, que recientemente aumentó a $7.25 y esto no se puede reducir.
“Hay ocasiones que tu puedes cortar días sin afectar la operación del negocio, pero hay otras que no ocurre igual, como en el comercio al detal que debes tener un personal siempre. Entonces puede o no funcionar la reducción de salario u otras medidas”, manifestó Candelario Fernández.
Explicó que existen patronos que han tomado medidas drásticas pero válidas para mantener a flote las operaciones de sus negocios, y aunque muchos trabajadores piensan que son decisiones sin marcha atrás, no necesariamente es así. Por ejemplo, en Estados Unidos “ya he visto en estos días en algunas publicaciones que hablan de compañías que tomaron estas medidas, ya cumplieron sus planes y han regresado a la paga inicial”, añadió.
Al recorte en salario, se añaden las revisiones a los porcentajes de aumento en algunas compañías. “Anteriormente se hablaba de un 3% de aumento de sueldos, pero ahora es menor al 1%. Lo importante es que todavía lo consideren y no descartan totalmente continuar con los aumentos”.
El cambio en este renglón, según el director ejecutivo de SRHM, es que son más los patronos que buscan otras formas de conceder el aumento, y no de manera uniforme para todos los trabajadores. “Lo están dando por mérito, no para todo el mundo”, indicó.
“En la medida que una compañía está teniendo una reducción en sus ingresos, tiene que hacer ajustes y eso implica un mayor desempeño y mayor productividad, por eso es importante el valor del mérito”, puntualizó.
Respecto a los aumentos anuales, comentó que en la Isla son pocas las empresas que separan una partida de sus presupuestos para aumentos, y no es una practica estructurada en las compañías medianas y pequeñas.
Recomendó realizar análisis detallados antes de tomar medidas y explorar alternativas viables para las empresas y sus recursos humanos.
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario