martes, 11 de agosto de 2009

¿Necesitamos un segundo plan de estímulo?

Por Luisa García Pelatti
El Vocero
11 de agosto de 2009 05:00 am

El economista Paul Krugman -Premio Nobel de Economía 2008- considera que la economía global necesita el impulso de un segundo plan de estímulo para descartar totalmente una crisis prolongada como la que sufrió Japón en los años 30.

“Creo que sería excelente si el gobierno de Obama lanzara una segunda ronda de estímulo fiscal, como recomienda Krugman”, opina Juan Lara, profesor de economía del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. “En Puerto Rico, eso podría ser la garantía de que definitivamente saldremos de la recesión, especialmente si esa segunda ronda se concentra en inversión de infraestructura, lo que no ocurrió con la primera”.

“Los efectos del primera ronda en Puerto Rico no han sido muy fuertes hasta ahora, y necesitamos un estímulo potente que nos saque del marasmo económico”, opina Lara. Sin embargo, advierta que una segunda ronda como la propuesta se enfrentaría a mucha resistencia de la bancada conservadora en el Congreso, y de la profesión económica, por el riesgo de inflación que conlleva. “Pero creo que es un riesgo calculado que vale la pena correr”.

Por su parte, José J. Villamil, presidente de la Junta de Directores de la firma Estudios Técnicos, Inc., comenta que cuando Krugman habla de un nuevo estímulo “no es tanto para evitar una depresión sino más bien para que la recuperación sea algo más fuerte. Lo que él teme es que la economía de Estados Unidos se recupere, pero que el crecimiento sea tan débil que se parezca a la de Japón en ese aspecto”.

“Hace un tiempo él dijo que la recuperación se sentirá como una recesión. Lo que quiso decir con eso es que será una recuperación muy débil con poca creación de empleos”, explica Villamil.

Según ha valorado el premio Nobel en una entrevista a la cadena estadounidense CNBC, "en estos momentos el mundo en general se asemeja al Japón de principios de los 90. No es una catástrofe, aunque no sabemos cómo se desarrollará. De hecho, el desplome globalmente ha sido mucho peor que cualquiera ocurrido en Japón durante la 'década perdida'".

El economista considera "fundamental" un nuevo paquete de estímulo para lograr una recuperación sostenible. "Realmente deberíamos contar con un segundo estímulo (...). La buena noticia es que ya no parece que estemos ante la segunda Gran Depresión, como pareció durante algunos meses", ha apuntado.

Por otro lado, el Nobel de Economía rechaza los temores "excesivos" a que estos planes de estímulo puedan representar una amenaza desde el punto de vista de la inflación, ya que, en su opinión, no hay signos de inflación en el horizonte.
"Hay que entender que al inyectar dinero en el sistema, en su mayor parte se queda ahí. Es bastante sencillo retirarlo si la inflación comienza a ser una amenaza", dice Krugman.

Nacido en 1953, Paul Krugman fue galardonado con el premio Nobel de Economía 2008 por "sus análisis de las pautas comerciales y de la geografía de la actividad económica". Asimismo, Krugman fue premiado en 2004 con el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Actualmente, Krugman es profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton, y colabora con el periódico “The New York Times”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario