miércoles, 12 de agosto de 2009
Maritza Díaz Alcaide
Primera Hora
En medio de rezos y rodeado de líderes religiosos, el gobernador Luis Fortuño anunció la firma de la ley que obliga a reservar cinco minutos diarios en las escuelas para que los alumnos mediten en torno a valores universales.
Los maestros quedaron a cargo de servir de guías en esos cinco minutos de meditación y para ello contarán con un manual preparado por el subsecretario de Docencia, Luis A. Rodríguez, que les orientará sobre las técnicas y temas por discutirse.
Ese documento, sin embargo, no está listo.
Se espera que esté disponible para todos los educadores la próxima semana.
Aunque la nueva ley dispone que bajo ningún concepto los minutos de meditación podrán utilizarse para adelantar o fomentar ninguna idea religiosa o política de corte partidista o ideológico, el senador novoprogresista Luis Daniel Muñiz dijo en conferencia de prensa celebrada en el teatrito de La Fortaleza que la legislación “fue de la autoría de Dios”.
“Dios todopoderoso debe estar regocijado y lleno de alegría porque vamos a hacer una aportación bien importante”, dijo.
En medio de un escenario eminentemente religioso -se rezó incluso antes de que el Gobernador contestara preguntas de la prensa-, Luis Fortuño insistió en que las meditaciones se darán con el fin de exaltar valores como los de la justicia, la bondad, el civismo, la confiabilidad, el respeto y la responsabilidad.
El secretario de Educación, Carlos Chardón, en un aparte con periodistas, aclaró que el maestro será quien decida qué tema le plantearía a sus alumnos cada día.
“El maestro siempre es guía. El maestro te puede decir, ¿te despediste hoy de tu papá?, y a base de eso puede comenzar la meditación”, indicó.
Aunque durante la discusión de la medida en la Legislatura se hizo una distinción entre el vocablo “meditación y reflexión”, prevaleciendo en el texto de la ley el primer concepto, ayer tanto meditación como reflexión se utilizaron indistintamente.
El término meditación se entendió como una introspección de parte del estudiante, mientras que la reflexión podría implicar una finalidad persuasiva.
Chardón precisó que, en el caso de los alumnos mayores, los cinco minutos serán de meditación, en el sentido de que en ese proceso sus maestros sólo les servirán de guías.
Los niños más pequeños, dijo, necesitarán más ayuda de los profesores, lo que lleva una práctica más parecida a la reflexión.
El Gobernador señaló que en la primera semana de implantación los cinco minutos se discutirá el tema de la influenza AH1N1.
También se conversará sobre el programa Mi escuela en tus manos.
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario