martes, 11 de agosto de 2009
Jessica Pérez Cámara
Para Primera Hora
Las artesanas con impedimento han trascendido sus limitaciones físicas.
Desde que nacieron, sus vidas han estado marcadas por estigmas sociales, pues la sociedad siempre se encarga de resaltar sus condiciones físicas en vez de sus capacidades. Sin embargo, ellas no se amilanan y han demostrado que son más que una persona que camina con bastón o en silla de ruedas.
Con visión de futuro
Camille López fue una bebé prematura, de apenas una libra de peso, y atravesó por múltiples complicaciones. Por eso tiene impedimento visual -es ciega legal- y padece de daño cerebral de leve a moderado con problemas del habla.
Hoy día es una joven que, poco a poco, ha ido superándose y se ha convertido en toda una artista creadora de jabones artesanales.
Hace un año, a través del programa de Rehabilitación Vocacional, la joven de 25 años comenzó a desarrollar su arte. “Me fueron probando por diferente estaciones (destrezas); en repostería se me hizo difícil, en manualidades también y la que más me gustó fue la de jabones artesanales”, relata Camille.
Así, gracias a su maestra Carmen Rosario, aprendió las propiedades de los jabones y conoció cuáles extractos y aceites son astringentes, rejuvenecedores o limpiadores, por ejemplo. Los crea junto con su madre, Ada Cabrera, quien la apoya en todo.
“La oportunidad que le dieron a Camille le vino muy bien y le sirvió de prueba para ver que ella podía aprender a hacer cosas y que podía aprender a hacerlas bien. Yo siempre le he dicho que ella puede lograr bastante, pero hay que ir poco a poco y siendo realistas”, dice su madre.
Por el momento, ha participado en varias ferias de artesanías y les vende a familiares y amigos, pero no lo hace más allá de eso porque aún espera por la licencia de Fomento, la que solicitó hace meses y que ansía como parte de la culminación de esta etapa de su vida.
Más adelante, dice, “me gustaría adiestrar a mis compañeros de Mavi (Movimiento de Acción de Vida Independiente), ser una maestra para ellos [...] Tengo muchísimos sueños, pero eso es paso por paso”. Con esa organización se reúne dos veces en semana y discute temas como los derechos de las personas con impedimentos, pues “hacen falta oportunidades de empleo que ellos podamos realizar”, dice en referencia a la comunidad de personas impedidas.
Diseña sus sueños
Julia Rondón es paciente de perlesía cerebral de tipo atetoide, caracterizada por movimientos involuntarios del cuerpo.
Por ello, no había podido realizar sus metas de dibujar, pintar y crear arte, pero hace nueve años encontró un nicho en el ámbito digital.
Gracias a lo fácil que se le hace el manejo de las computadoras, ha podido realizar su sueño. “De pequeña me gustaba dibujar y, por mis movimientos involuntarios, nunca lo pude desarrollar hasta hace nueve años que conocí a una persona que me llevó a coger clases y ahí descubrieron que yo tenía vocación para ser artista gráfico”, narra la mujer de 57 años.
Ya que no lo puede hacer a mano, el arte digital le ha venido como anillo al dedo. Se inspira, explica, “primero en la alegría que siempre tengo”, y en la tristeza que a veces la ataca. “Tengo un lado positivo y (su) contrario. No es que tenga un lado negativo, pero balanceo y me inspiro en las cosas que me impactan”, dice la artista, quien ha trabajado para empresas privadas, el Municipio de San Juan y crea afiches y postales para entidades y fundaciones comunitarias y sin fines de lucro, como Mavi.
Ahora mismo, sin embargo, no tiene un empleo porque “los llamados impedidos”, como dice, no gozan de oportunidades de trabajo, ya que las personas ignoran lo que ellos pueden hacer. Julie, como le conocen y quien es programadora de computadoras de profesión, añora desarrollar su propio negocio, de nombre Sueños, y “poder vender y que me compren mis productos”.
Uno de ellos es El tríptico, una de sus primeras obras.
Ésta se compone de tres partes o etapas que “soy yo y simboliza que uno tiene problemas y uno se los va quitando hasta que, al fin, queda libre”.
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario