martes, 4 de agosto de 2009

Muy difícil seguir protocolo

martes, 4 de agosto de 2009
Maritza Díaz Alcaide
Primera Hora

Protocolo “extremadamente general” y en muchas instancias imposible de implantar.
Eso señaló ayer la Federación de Maestros, organización que también anticipó que las clases darán inicio con por lo menos mil plazas de maestros sin llenar.
Lee los documentos completos
Busca más información en nuestro especial de gripe porcina.

Con respecto a este segundo punto, el presidente de la Federación, Rafael Feliciano, dijo que la culpa no es del secretario Carlos Chardón, sino que por virtud de la Ley 7 de Emergencia Fiscal, la Junta Estabilizadora de Reconstrucción está viendo cada una de las designaciones de cada uno de los maestros transitorios y los traslados de los maestros permanentes.
“Todos esos nombramientos tienen que ser vistos por la Junta. La situación de este año es peor que la de otros años. En el área metropolitana de San Juan solamente hay 500 plazas sin nombrar, y si lo extrapolamos a toda la Isla, conservadoramente hablando, serán como mil”, precisó el líder magisterial.

Feliciano dijo que Chardón ha fallado en muchos aspectos, pero lo cierto es que la Ley 7 le ha quitado muchos poderes y de eso el culpable es el Gobernador “que ha avalado esta situación”.
En cuanto al Protocolo para la prevención de la influenza en las escuelas, documento recientemente emitido, el presidente de la Federación dijo que el mismo peca de ser muy general.

Por otra parte, plantea que que se estará observando en los planteles a las personas que entran para ver si exhiben los síntomas de la influenza, una previsión para la que no hay personal suficiente ni preparado.
Feliciano dijo que el protocolo también exige que se ubique a los casos sospechosos en zonas de aislamiento, pero en realidad la mayoría de las escuelas no cuentan con espacios de esta naturaleza.

“A partir de mañana (hoy), los maestros tendrán que hacer todas las indagaciones sobre la implantación de ese protocolo.
El líder de los maestros federados indicó que la actual administración de gobierno se durmió en lo que a la pandemia se refiere.
Según dijo, se sabía de la epidemia, pero se ha actuado con demasiada lentitud a la hora de reaccionar.

El propósito del protocolo es proveer las guías para la prevención de la transmisión de la influenza AH1N1 en las escuelas, universidades y centros de cuido.
Se pretende que en la escuela se ofrezca orientación a los empleados, padres, familiares o tutores.
En el documento plantea que todas las instituciones deben establecer puntos limitados de entrada y cotejo para empleados, visitantes y estudiantes.

Si la institución cuenta con personal suficiente, se debe a algunos a las tareas de orientar y entrevistar al empleado y estudiante en esos puntos.
La entrevista debe incluir preguntas respecto a posible contacto con personas que se sospecha que tengan influenza y preguntas de cernimiento para síntomas de influenza, tales como fiebre de 37.8 % o más, con al menos algunos de los siguientes síntomas; congestión nasal, secreciones nasales, dolor de garganta, tos, dolor en el cuerpo.

De resultar afirmativa la entrevista, se señala que se le debe colocar una mascarilla quirúrgica a la persona y “pasarlo a un salón o área cercana para registrar su asistencia y devolver al empleado o estudiante a su hogar”.

En cuanto a los empleados, se señala que los que tengan un familiar enfermo en casa con sospecha de tener el virus, pueden continuar asistiendo al trabajo normalmente, siempre y cuando no tengan ellos los síntomas.
El documento también atiende los aspectos de higiene en las instalaciones físicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario