martes, 4 de agosto de 2009
Rosita Marrero
Primera Hora
La vacuna que manufacturan las grandes compañías farmacéuticas contra el novel AH1N1 estará disponible para el otoño, y se podrá administrar junto con la vacuna común para el flu.
El Departamento de Salud de Estados Unidos solicitó 190 millones de dosis a estas farmacéuticas que distribuirán en todas sus jurisdicciones, incluyendo Puerto Rico, a partir de octubre.
Busca más información en nuestro especial de gripe porcina.
No obstante, las dosis no van a estar listas en su totalidad, razón por la que se espera que para octubre se disponga al menos de 80 millones de unidades de la vacuna.
“Siempre habrá la posibilidad de que se atrase la entrega de estas dosis”, informó el decano de la Escuela de Salud del Recinto de Ciencias Médicas, José Cordero, quien pertenece al comité de asesores del CDC.
Cordero explicó que el pasado 29 de julio el grupo de asesores se reunió en Atlanta para determinar a qué grupos se les administrará la vacuna primero.
Pero, ¿esas vacunas están requeteprobadas?
Están haciendo las pruebas de seguridad. Hay un protocolo de seguridad de FDA para probar todas estas vacunas.
Los estudios que se están haciendo, agregó Cordero, cumplen el objetivo de asegurarse que se logra la inmunidad.
Para esto, la están probando en un grupo reducido de voluntarios.
“No se han encontrado problemas fuera de los comunes, como reacciones alérgicas serias. El grupo es bien pequeño. Es como 100 personas que se usan para estos ensayos”, explicó.
¿Puede haber reacciones adversas?
Con todo medicamento puede haberla, pero la forma como se prepara es la usual. Es una metodología usada por décadas en la vacuna contra la influenza. Sigue todos los procesos usuales para su producción.
La misma vacuna contra la influenza ha causado muertes.
¿Sabe que con la vacuna de la gripe porcina en los 70, que era contra la influenza porcina, hubo un aumento en problemas neurológicos? Siempre es el balance de la vacuna versus los efectos adversos.
Se ratificó en la reunión en Atlanta, dijo Cordero, que en Estados Unidos y a nivel mundial, el virus ataca principalmente a la población de 14 a 25 años.
Se estableció también que las personas de 65 años o mayores tienen alguna protección porque las tasas son relativamente más bajas que en niños.
Los grupos que tienen prioridad son: los que trabajan en emergencias; los profesionales de la salud; los que atienden a niños pequeños menores de seis meses; las mujeres embarazadas y las personas con condiciones crónicas.
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario