Por Zenaida Ramos Ramos
ESCENARIO
03 de noviembre de 2008 04:00 am
¿Se asombraría usted al conocer a un niño o a una niña con un nivel alto del "colesterol malo"? Se sorprendería porque esto se asocia con personas adultas. sin embargo, los pediatras en Puerto Rico atienden a menores de edad con nivel elevado de las lipoproteínas de baja densidad (LDL)."Agraciadamente para el comerciante, desgraciadamente para nosotros los médicos se está comiendo mucha comida que no es la adecuada y estamos encontrando que estos niños tienen niveles altos de colesterol.
En una población pediátrica es el preámbulo para una enfermedad cardiovascular posteriormente. Por ende estamos detectando desde temprano los paneles de lípidos y fomentando el ejercicio, la buena alimentación, el bajo consumo de grasa en la alimentación de estos niños para que se prevengan estas enfermedades posteriormente", dijo a ESCENARIO la pediatra Mayra Z. Bonnet.
En cuanto a la incidencia de niveles altos del colesterol malo en los niños, el Instituto del Corazón de Texas (ICT) informa que "menos del 15 por ciento de los niños tienen niveles elevados de colesterol, pero los estudios han demostrado que la acumulación de placa grasa comienza en la niñez y progresa lentamente hasta la edad adulta. Este proceso patológico se denomina aterosclerosis. Con el tiempo, la aterosclerosis causa enfermedades del corazón que son la principal causa de muerte en los Estados Unidos".
La doctora Bonnet agregó que hace tres años, aproximadamente, en su práctica privada junto con la doctora Vanessa Santini Hernández, recomienda hacer los paneles de colesterol en los niños porque se han hallado niveles altos entre los que tienen 10 y 12 años de edad. Además, hay casos de preadolescentes que han sufrido un accidente cerebrovascular o infarto, o como se conoce popularmente "derrame"."El Colegio Americano de Pediatra está recomendado que se hagan esas pruebas y la detección de obesidad para evitar que entren a la adolescencia siendo obesos. De hecho, hay niños que a la edad de 12 años, 13 años tienen infarto en su cerebro lo que se llama accidentes cerebrovasculares.
Precisamente, eso es lo que estamos tratando de evitar. Si los niños son obesos, empezamos desde que detectamos la obesidad. La idea es prevención de enfermedades", afirmó la doctora Bonnet.Además de unos hábitos de alimentación poco saludables, el sedentarismo causa en las niñas y en los niños niveles altos del "colesterol malo" en la sangre. Pasar horas largas entreteniéndose con los juegos de vídeo, viendo televisión o navegando en la Internet ocasiona que ellos ganen peso.También, el factor hereditario se relaciona con la hipercolesterolemia o LDL elevado. En torno a esto, el ICT indica que "en algunos casos, el colesterol elevado es hereditario. Esto se denomina hipercolesterolemia familiar.
Alrededor de un 1 a 2 por ciento de los niños tienen esta enfermedad y deben realizarse un control de los niveles de colesterol antes de los 5 años de edad".En la niñez se pueden tomar medidas para controlar la mayoría de los factores de riesgo que afectan a los niños para disminuir el riesgo cardiovascular en un futuro. "Otros factores de riesgo típicamente se transmiten de una generación a la siguiente (son hereditarios) o son el resultado de otra enfermedad o trastorno. Estos factores de riesgo típicamente pueden controlarse. Las cardiopatías congénitas (defectos cardíacos de nacimiento) no pueden alterarse, pero ahora contamos con mejores estudios y tratamientos para los niños que tienen estos tipos de problemas del corazón", según el ICT.
Asimismo, sugiere el ICT que "los niños diagnosticados con colesterol elevado deben al menos seguir un plan especial de dieta y ejercicio. Si con un año de tratamiento con dieta y ejercicio no se reduce el colesterol, podrían recetársele medicamentos reductores del colesterol. Los niños con colesterol elevado y otros factores de riesgo cardiovascular también pueden necesitar estos medicamentos".La doctora Bonnet recomienda a los padres que sigan un buen régimen alimentario para sus hijos y se eduquen sobre las citas periódicas que sus hijos tienen con los pediatras.
Agregó que hay comidas que son rápidas que "también se pueden hacer en la casa y evitar ese alto consumo de grasa que está habiendo. Es cuestión de organización y orientación".(Para comentarios sobre este reportaje: zramos@vocero.com.)Inactividad físicaLa gente que no hace ejercicio tiene un mayor riesgo cardiovascular. La inactividad física aumenta además el riesgo de tener otros factores de riesgo cardiovascular, tales como colesterol elevado, presión arterial alta, obesidad y diabetes.Los niños activos típicamente se convierten en adultos activos. Aparte de prevenir los factores de riesgo cardiovascular en la edad adulta, hacer ejercicio con regularidad:
Ayuda a controlar el peso.
Como los niños obesos tienen más probabilidades de ser adultos obesos, prevenir o tratar la obesidad en la niñez puede reducir el riesgo de obesidad en la edad adulta. A su vez, esto puede contribuir a reducir el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, diabetes y otras enfermedades relacionadas con la obesidad.
Fortalece los huesos. Hacer ejercicio con regularidad favorece el buen desarrollo de los huesos y reduce el riesgo de tener huesos delgados y frágiles (osteoporosis) en la edad adulta.
Aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo. El ejercicio hará que su hijo se sienta mejor tanto física como mentalmente.
Mejora la salud cardiovascular. El ejercicio reduce la presión arterial, aumenta la cantidad de HDL o «colesterol bueno» en la sangre y reduce los niveles de estrés.
(Información del Instituto del Corazón de Texas.)
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario