jueves, 26 de junio de 2008

El sida no cede su terreno

jueves, 26 de junio de 2008
Leysa Caro González
Primera Hora

Los esfuerzos educativos desarrollados han sido muchos. Igual de significativos han sido los avances médicos y la data científica recopilada que año tras año muestra una radiografía extensa de una de las epidemias más grandes de los últimos tiempos.

Aun así, el sida continúa ganando terreno en la Isla.

Anualmente, el Sistema de Vigilancia de VIH de Puerto Rico reporta un promedio de 1,177 casos nuevos. Desde 1989 a mayo de 2008 se han registrado 32,652 casos de sida. De éstos, 7,946 fueron en mujeres y 24,706 en hombres.

Podría parecer increíble, pero los modos de contagio de VIH más comunes, según el Departamento de Salud, continúan siendo el intercambio de jeringuillas y las relaciones sexuales, ya sea homosexuales o heterosexuales.

¿A dónde se han ido las campañas educativas?
Para la secretaria de Salud, Rosa Pérez Perdomo, estas estadísticas son un reflejo de que “todavía hay mucho que hacer para romper la cadena del contagio y prevenir nuevas infecciones”, dijo durante una conferencia de prensa con motivo de la celebración mañana del Día Nacional de Hacerse la Prueba de VIH/sida.

Los hombres continúan siendo el grupo en mayor riesgo de contagio. Es en el grupo entre los 35 y 44 años donde más casos se registran, representando el 35% del total de los casos reportados.
Los tipos de contagio más comunes para este sector siguen siendo el intercambio de jeringuillas y el contacto sexual, ya sea con personas de su mismo sexo o con mujeres.

El panorama de las féminas no es más alentador. En su caso, el modo de contagio más común es el contacto heterosexual sin protección.

Esencial la prueba
A pesar de que ciertos sectores de la población, como los usuarios de drogas, y las personas que sostienen relaciones sexuales sin protección, están en alto riesgo de contagio del sida, la realidad es que no se puede estigmatizar a estos sectores.

Todos podemos estar en riesgo de contagiarnos con el virus, sostuvo la Secretaria. De ahí la necesidad de realizarse esta prueba, cuyo resultado es totalmente confidencial.
“Toda persona que esté sexualmente activa está a riesgo de contagio con el VIH, no importa la edad, sexo, raza, nacionalidad o credo”, agregó la funcionaria.

Los beneficios a nivel individual son varios. La persona tiene la ventaja de reducir su nivel de preocupación si la prueba resulta negativa. Mientras, si es positiva el paciente podrá tomar el control de la enfermedad y acceder a tratamientos médicos, lo que le ayudará a manejar la condición y tener una supervivencia con mejor calidad de vida.

Este acceso a los últimos tratamientos farmacológicos es lo que ha hecho posible que el índice de mortalidad localmente esté en sólo un 5%, cuando hace poco más de 20 años era de un 90%. En el 2007, 63 pacientes de sida fallecieron. En lo que va del año han muerto cinco y se han reportado 127 casos.

“Aunque el VIH es una enfermedad de alto riesgo, la misma es manejable con una detección temprana. Lo importante es detectarla a tiempo para buscar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida”, señaló.

A nivel general, Pérez Perdomo destacó que el beneficio principal es que se detiene esa cadena de contagio que cada día alcanza un eslabón más.

En esta ocasión, al igual que los dos años anteriores, el centro principal de realización de pruebas será el coliseo Mario Quijote Morales, en Guaynabo. Sin embargo, serán 100 los lugares donde se estará realizando el examen.

En años anteriores, durante este día, se han realizado un promedio de 10,000 pruebas. Con excepción del 2002, cuando se hicieron 12,000.

Pérez Perdomo destacó que la Isla es una de las jurisdicciones de Estados Unidos con más participación en esta actividad, que se realiza también en otras partes del mundo.
Aunque el resultado de la prueba usualmente tarda unas dos semanas, Salud contará con ocho centros en donde los resultados se estarán entregando el mismo día, gracias a la colaboración del Colegio de Tecnólogos Médicos.

Los exámenes realizados en los demás centros se entregarán el 30 de julio y éstos deben ser recogidos por la persona en el mismo lugar donde se administró la prueba.

En los últimos años, cerca del 80% de las personas que se realizan la prueba regresan a buscar los resultados. En los casos en que los resultados son positivos y no son reclamados, la agencia se encarga de buscar a la persona con el fin de asegurarle una mejor calidad de vida.

Los centros abrirán de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche para darles la oportunidad de asistir a las personas con jornadas de trabajo extensas.

Para más información sobre la ubicación de los centros, puede llamar al 1-800-981-5721.

No hay comentarios:

Publicar un comentario