lunes, 16 de junio de 2008
Maritza Díaz Alcaide / Primera Hora
Lajas.- El Valle de Lajas podría convertirse en el granero de Puerto Rico, en nuestra salvación frente a la crisis de alimentos que amenaza al mundo.
Y es que posee los terrenos idóneos, los agricultores, el agua y la tecnología que le provee la Estación Experimental del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) como para que se puedan cultivar allí varios de los alimentos básicos de la dieta boricua.
Ley para el desarrollo agrícola del Valle de Lajas
Ve la infográfica: 'La agricultura en Puerto Rico'
El valor del Valle de Lajas es inmenso.
Eso se reconoce desde 1948, fecha en que se inicia la instalación del sistema de riego del valle, una obra de infraestructura que a los precios de hoy costaría unos $900 millones, pero que en la actualidad lamentablemente buena parte de su agua se la suple a desarrollos de vivienda, porque sencillamente las siembras escasean.
En Lajas podría sembrarse maíz a gran escala para abaratar los precios del alimento para aves y ganado, un producto que se ha encarecido porque en otros países comienza a usarse como materia prima del etanol.
Con un maíz más barato, aseguró el ayudante del decano de Ciencias Agrícolas del RUM y director del Proyecto de Arroz de la Universidad, Lucas Avilés, bajaría, incluso, el precio de la carne del país.
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario