El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
lunes, 30 de abril de 2012
La extorsión en el ciberdelito
lunes, 30 de abril de 2012
Francisco Rodríguez-Burns / Primera Hora
YouTube, Flickr, Myspace, reddit, Meetup, Delicious, Digg, StumbleUpon... Según se detalla en una presentación de la Fiscalía Federal, muchas de estas páginas no están reguladas. Una vez se coloca la imagen, ahí se queda, posiblemente, para la eternidad.
A primera vista podría aparentar una imagen inocentona, que se tomó sin ninguna intención de causar daño ni por ningún motivo lascivo. Pero ya el daño está hecho con todas las interpretaciones que le podría dar una persona, una de las cuales podría ser un depredador sexual.
Una campaña educativa para combatir las imágenes en la Internet que atentan contra la dignidad del menor y que se utiliza por la Fiscalía Federal para crear conciencia sobre el problema muestra a una joven en una cama sonriendo y completamente vestida.
Pero, tal como presenta el anuncio educativo, la imagen es imprimida por otros estudiantes que podrían estar mofándose, quizás por una pose que podrían encontrar provocativa. Finalmente la imagen termina en las manos del empleado de mantenimiento que agarra la foto del tablero de anuncios de la escuela. El mensaje es claro: las fotografías se pueden utilizar para fines ulteriores y criminales.
Una vez se encuentran en una página cibernética, no hay forma de sacarlas.
Según reflejan las investigaciones de las autoridades, los depredadores también utilizan los juegos online de consolas como Xbox 360, PlayStation, Wii, Nintendo DS, entre otras, para hacer su primer contacto con la víctima. A través del juego, los victimarios solicitan el nombre del perfil en una red social o un correo electrónico para comenzar un chat que podría terminar en delitos sexuales.
Pero otras tendencias también se han convertido en objetos de preocupación creciente. Una de las nuevas modalidades se conoce como sextortion, la extorsión sexual de menores de edad a través de las páginas cibernéticas. Las autoridades federales no conocen de ningún caso de este tipo que se haya registrado en Puerto Rico, pero sí están alertas por el modus operandi de estos criminales.
Algunos depredadores sexuales utilizan la Internet para recopilar datos de sus potenciales víctimas en las redes, algunas de las cuales podrían contener imágenes comprometedoras del menor.
El depredador luego contacta al menor y lo extorsiona solicitándole imágenes ilegales a cambio de no divulgar las primeras imágenes. En algunas ocasiones, los menores ceden por vergüenza y ofrecen imágenes que caerán en el bajo mundo de la pornografía infantil.
Otros crímenes de sextortion ocurren en páginas donde se permite una interacción entre extraños mediante la cámara de la computadora. Aunque los casos de sextortion han sido pocos, los criminales buscan nuevas maneras de “cazar” a los menores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario