24 Mayo 2011
La crisis curativa y el cáncer de mama
Preocupa a los oncólogos la sustitución total de la medicina tradicional por la alternativa en un paciente con potencial de curación
(El Nuevo Día / Archivo)Por Fernando Cabanillas / Especial para Por Dentro
Escuché, no hace mucho tiempo, a una paciente llamar a un programa de radio de un naturópata porque la terapia natural que recibía no estaba funcionando y su cáncer de mama había crecido, al punto que estaba supurando y sangrando. Ella había rehusado cirugía.
La contestación del naturópata fue para mí chocante. Él le indicó que no se preocupara porqué ella estaba sufriendo un proceso llamado la “crisis curativa”. Por medio de esa “supuración, el cuerpo estaba eliminando las toxinas que le había causado el cáncer”. Esto, agregó, eventualmente resultaría en su curación. Me dejó desconcertado, abrumado y por demás alarmado.
Siento que es mi responsabilidad como médico llamar la atención sobre un artículo publicado por la Dra. Esther Han de Portland, 'Oregon: Alternative Therapy Used as Primary Treatment for Breast Cancer Negatively Impacts Outcomes. Annals of Surgical Oncology: 18: 912, 2010'. En este estudio, ella evaluó el desenlace de 61 mujeres con cáncer de mama, que abandonaron el tratamiento tradicional por la medicina alternativa.
Han clasificó las pacientes en dos grupos principales: el que rehusó o atrasó la cirugía (grupo 1) y el grupo 2 que aceptó cirugía pero luego rechazó los tratamientos subsiguientes como radioterapia, quimioterapia u hormonoterapia.
Ambos grupos utilizaron la medicina alternativa ya sea con vitaminas, plantas, meditación, detoxificación o dietas estrictas. Los resultados fueron muy reveladores, además de altamente preocupantes. El grupo 1, que rehusó o atrasó la cirugía, consistió de 26 pacientes de los que todos, menos uno (96%), han recaído y su enfermedad ha evolucionado de una etapa temprana al momento del diagnóstico a una etapa IV, que es la más avanzada de todas.
Además, el 50% ha muerto en un promedio de 36 meses. De los 13 que todavía viven, en seis pacientes el cáncer está activo y por lo tanto también están destinadas a morir.
Algunas de estas 26 pacientes cambiaron de idea cuando su enfermedad empeoró y regresaron a su médico para recibir tratamiento tradicional. Esto probablemente explica por qué la mitad de esas pacientes todavía viven, pero lamentablemente su esperanza de curación se ha esfumado.
El grupo 2, que aceptó cirugía pero rechazó los tratamientos subsiguientes, también tuvo resultados subóptimos pero menos malos que el grupo 1. De 35 casos que componen este grupo, existen suficientes datos para analizar en 29 paciente -25 de ellas (86%) ya han recaído-, 14 están en remisión debido a que regresaron al tratamiento tradicional y 9 (26%) han muerto.
La medicina alternativa se ha utilizado de varias formas para manejar el cáncer. Hay quien la utiliza para sustituir totalmente la medicina tradicional mientras que otros la combinan.
Esta modalidad consiste de un abanico de tratamientos que incluye terapias de relajación, vitaminas, plantas medicinales y terapia de quelación.
La mayor preocupación que tenemos los oncólogos con la medicina alternativa es que existen pocos estudios que demuestren con certeza el papel de esta modalidad en el manejo del cáncer. Algunas publicaciones sugieren que puede servir de complemento a la medicina tradicional ayudando a reducir algunos de los efectos secundarios de la quimioterapia.
A pesar de que nos preocupa la posible interacción negativa de algunos de estos tratamientos con la quimioterapia, lo que en realidad nos inquieta más, es cuando se sustituye totalmente la tradicional por la alternativa en un paciente con potencial de curación. Evidentemente el daño es menor en aquellos destinados a morir debido a su naturaleza agresiva.
El estudio de Han comprueba, por primera vez, que los resultados de la medicina alternativa en pacientes con cáncer de mama sin duda son inferiores al de la tradicional. Estos resultados, debieran estimular a cualquier paciente que esté considerando la medicina alternativa como sustituto al tratamiento tradicional, a pensarlo dos veces antes de tomar esa decisión.
Es evidente que aquellos practicantes de medicina alternativa que inducen a los pacientes a abandonar o rehusar el tratamiento convencional, están causando un perjuicio muy serio y en muchos casos induciendo la muerte a las pacientes con cáncer de mama.
¿A qué se debe que estos pacientes no demandan por impericia a los naturópatas, cosa que es tan común en la medicina tradicional? Otra pregunta que se insinúa: ¿No es ilegal el inducirle la muerte a un paciente? Si la respuesta es sí, entonces ¿no son culpables de homicidio estos individuos? ¿No es hora ya de legislar a este respecto?
El autor es director médico del Centro de Cáncer Auxilio Mutuo, Profesor de Medicina en Escuela de Medicina UPR, MD Anderson Cancer Center, Houston Texas y Moffitt Cancer Center, Florida.
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario