22 Octubre 2010
Vimos los remolinos de fuego
Uno de los primeros bomberos en llegar a la escena repasa la brutal jornada
Vea la fotogalería
Video: Eterna Pesadilla
Video: "Nos encomendamos a Dios y entramos"
El sargento Javish Collazo Fernández, quien lleva 13 años en el Cuerpo de Bomberos, trabajó 18 horas consecutivas en Capeco. (El Nuevo Día / Ángel Luis García)
POR JAVISH COLLAZO FERNÁNDEZ / Según se lo contó al reportero Gerardo E. Alvarado León
Aquel 23 de octubre, a las 12:23 a.m., la onda expansiva de la primera explosión llegó hasta mi cuarto e hizo vibrar las ventanas de mi casa en Villa Aurora, Cataño. Pensé que un avión se había estrellado y me subí al techo a mirar.
En cuestión de minutos llamé al Cuerpo de Bomberos de Cataño. A las 12:45 a.m. ya estaba en la Caribbean Petroleum Corporation (Capeco). Aunque soy director de Asuntos Académicos de la Academia del Cuerpo de Bomberos, tenía que asistir en la emergencia.
Me asombró mucho lo que encontré. Era algo que nunca se había visto. Ver las llamas y el tumulto de gente en la carretera es algo que se le queda grabado a uno. El sonido de cómo iban reventando los tanques no se olvida.
En Capeco ya había una unidad de bomberos de Cataño cuando llegué. Luego se sumaron las unidades de Bayamón y Toa Baja.
Cuando íbamos a entrar a la instalación, el guardia de seguridad no nos quería dejar pasar porque sus instrucciones eran que tenía que esperar al personal de ingeniería de la empresa. Junto al personal de Capeco entraron los directivos de Bomberos. Estábamos en el portón esperando instrucciones. Cuando el comandante salió me dijo: “Collazo, tú vas a estar a cargo de la primera estrategia”.
Antes de entrar hice una oración con los muchachos. Entramos, pero pensamos en la posibilidad de que no saliéramos. Cada vez que nos adentrábamos más, el fuego se veía peor. Los muchachos me pedían permiso para llamar a sus esposas, hijos y familiares para despedirse. Yo llamé a mi esposa y le dije: “Si pasa algo, sabes que estoy aquí. Vete para casa de mami en Levittown (Toa Baja)”.
Esa primera brigada de 12 bomberos entramos para enfriar unos tanques de ácido sulfúrico, los de búnker C (combustible que usa la Autoridad de Energía Eléctrica) y apagar un dique que estaba encendido. Nos corríamos el riesgo de que incendiara otras áreas. Usamos las mangueras para los tanques y espuma para sofocar las llamas del dique.
En esa operación estuvimos hasta las 6:00 a.m., cuando verdaderamente empezaron los relevos de 12 horas de trabajo. Después nos unimos a las estrategias de extinción desde el interior de Capeco. También había brigadas desde el expreso (PR-22) y la PR-28.
Vimos los remolinos de fuego, que nunca los habíamos visto. Fue bien impresionante.
Estuvimos como hasta las 6:30 p.m. en diferentes tareas de enfriamiento. Los jefes entraron a sacarnos para descansar y recuperar energía. Si no nos buscan, no nos vamos.
Las botas se me marcaron en las pantorrillas por el calor. Básicamente se estaban derritiendo. Tenía las piernas hinchadas y rojas. Aún tengo las cicatrices. En los 13 años que llevo de bombero nunca me había pasado.
Cuando los jefes me vieron las piernas me mandaron a echarme cremas y a tomar medicamentos. Y me dicen: “Tú no puedes entrar más porque estas lastimado y se puede empeorar tu condición”. Pero sentía que mi deber era estar allí, así que me quedé afuera de la instalación dando apoyo logístico.
A un año de la explosión, aprendí que las tragedias unen a la gente y que se puede trabajar así. Puse en acción lo que me han enseñado y a un nivel nunca antes visto. Hubo unidad, comunicación, voluntad y disposición. También aprendí que debemos tener un poco más de garra para trabajar con compañías como Capeco, que tienen sistemas de prevención de incendios deficientes. Y a nivel de Academia, aprendí que debemos mejorar los entrenamientos Clase B, que tienen que ver con materiales inflamables. Definitivamente soy un mejor bombero después de esta experiencia.
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario