viernes, 3 de septiembre de 2010

Peligran los menores en las redes sociales

viernes, 3 de septiembre de 2010
Francisco Rodríguez-Burns / Primera Hora
Pocas personas pueden vivir sin ellas y, de hecho, son muy útiles en un mundo controlado por la tecnología. Pero, igual pueden servir como el vehículo que utilizarán los depredadores sexuales para destruir las vidas de sus hijos.

Las redes sociales, como Facebook y MySpace, son herramientas que utilizan los pederastas para obtener información sensitiva de sus víctimas a través de la Internet.

La tendencia guarda una correlación con un aumento dramático en las querellas reportadas ante el Centro Nacional de Menores Desaparecidos sobre los usuarios puertorriqueños que pueden estar cometiendo ofensas sexuales mediante la utilización de los medios electrónicos digitales.

Gran parte de estos referidos son emitidos por las páginas virtuales a la organización que, a su vez, los puede referir a las agencias investigativas del Gobierno federal. La cantidad de casos se ha triplicado en lo que va del año, de 50 a 150.

Pero, quizás, uno de los asuntos más alarmantes es toda la información que los menores están incluyendo en sus perfiles, como el nombre de su escuela, su dirección física, números de teléfonos, entre otros datos que permiten al ofensor sexual discernir sobre su ubicación.

“Tenemos a menores sacándose desnudos para postearlos en sus perfiles. Ése es el principal problema que enfrentamos con las páginas Facebook y MySpace. A nosotros nos llegan entre tres y cinco querellas al mes sobre estas fotos”, sostuvo la supervisora del grupo de Crímenes Cibernéticos de Inmigración y Protección Fronteriza (ICE), Rebecca González-Ramos.

Algunas de las investigaciones que realizan los agentes federales sobre las fotos ilegales terminan en una advertencia a los custodios si se puede determinar que el niño publicó las imágenes de manera voluntaria sin la intervención de un adulto u otro menor.

Pero las pesquisas también tienden a restarles tiempo a los agentes investigadores para trabajar los casos más serios que envuelven la comisión de un delito por un ofensor sexual.

“Los padres tienen que estar vigilantes en cuanto al comportamiento de los niños. Siempre que haya un menor envuelto en estos casos (virtuales), el Gobierno federal asume la jurisdicción”, indicó González-Ramos, al subrayar que la mayoría de los ofensores son procesados por intentar “seducir” a un menor a través de un medio electrónico.

Aunque los depredadores tienen a su disposición múltiples maneras para acceder a la información personal de sus víctimas por la Internet, Facebook tiende a ser una de sus páginas favoritas, ya que es fácil de utilizar. Una cantidad creciente de menores se aficionan a la página y compiten por tener la mayor cantidad de “amigos”, sin importar si conocen a la persona que les envía la solicitud de amistad o friend request.

“Es sumamente importante que el menor, bajo ninguna circunstancia, incluya información personal en su perfil y que no acepten a nadie que no conozca. Algunos padres se han puesto a la tarea de crear sus propias páginas para pillarlos”, indicó la funcionaria.

La agencia encabeza una campaña educativa sobre los peligros de las redes sociales y ha ofrecido charlas sobre el tema en escuelas públicas y privadas.

Referidos a Familia

El Departamento de la Familia recibe unos 50 referidos mensuales sobre el uso inadecuado de la tecnología por los menores, aunque se cree que la cantidad se mantiene relativamente baja debido a que muchos usuarios desconocen sobre los peligros que suponen algunas redes sociales, particularmente para menores que carecen de supervisión en sus hogares.

“La Internet también podría exponerlos a anuncios con un alto contenido sexual. Se convierten en presas fáciles, pero el Departamento de la Familia está interviniendo en estos casos”, sostuvo la secretaria de Familia, Yanitsia Irizarry, al subrayar que la agencia tiene un programa de visitas a las comunidades que trata los peligros de la red entre sus temas claves. “La clave está en los controles adecuados”, indicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario