jueves, 12 de agosto de 2010

En acción protocolo en casos de violencia doméstica agravada

En acción protocolo en casos de violencia doméstica agravada
El director de la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ), Rolando Rivera, explicó que el protocolo está diseñado para brindarle todo el apoyo necesario a las víctimas. (Primera Hora / Archivo / Gerald Lopez-Cepero)
jueves, 12 de agosto de 2010
Mariana Cobián / Primera Hora

Desde que se aprobó el año pasado el protocolo multiagencial para atender los casos de violencia doméstica agravada, se ha activado 76 veces.

Así lo informó el director de la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio (OSAJ), Rolando Rivera, a líderes de organizaciones sin fines de lucro que atienden a víctimas de violencia doméstica.

Rivera les explicó las funciones de su agencia dentro del protocolo que se activa al presentar una querella por algún caso de violencia doméstica agravada.

Explicó que ellos se ocupan del imputado, mientras que la Policía y la Procuraduría de las Mujeres se encargan de la víctima. También se activa al Departamento de Justicia y al Departamento de Corrección y Rehabilitación.

“El protocolo está diseñado para brindarle todo el apoyo necesario a las víctimas, pero delega en OSAJ la responsabilidad de supervisar al imputado y evitar que otro suceso lamentable pueda ocurrir”, manifestó Rivera.

Les aclaró que su agencia protege la presunción de inocencia de todo imputado de delito y el derecho a la fianza.

Las participantes indicaron que muchas veces las víctimas desconocen si sus victimarios están bajo supervisión electrónica y desean saberlo, pero Rivera les aclaró que las gestiones son confidenciales.

Pero una víctima de violencia doméstica está tratando de que la comunicación entre las agencias sea más efectiva a la hora de activar el protocolo.

Lymarie Román lamentó que en algunos casos las agencias no se comuniquen diligentemente, pero decidió participar del comité interagencial de la Procuraduría de las Mujeres para “corregir situaciones y que situaciones de violencia doméstica no ocurran más”.

Rivera recordó que OSAJ evalúa a toda persona imputado de delito grave antes de que comparezca ante un juez para la radicación de cargos. Evalúan a 25,000 personas al año.

Al momento, tienen a 1,168 personas con grillete, de las cuales 372 son por violación de la Ley 54. El costo de cada grillete es de $3.40 diarios.

Manifestó que en el 95 por ciento de los casos funciona y que el cinco por ciento que no cumplen con los requisitos de supervisión electrónica son mayormente los imputados por sustancias controladas o armas. Dijo que los acusados por violencia doméstica cumplen porque “les da vergüenza tener un grillete”.

Es obligatorio que todo imputado por delito grave de violencia doméstica use grillete.

No hay comentarios:

Publicar un comentario