miércoles, 2 de septiembre de 2009
Leysa Caro González
Primera Hora
Cárcel por 12 horas para los conductores ebrios.
El representante penepé Pedro Cintrón presentó ante la Legislatura un proyecto de ley a los fines de ordenar la detención preventiva de toda persona que sea intervenida por la Policía por conducir con una concentración de alcohol en la sangre mayor a la permitida por ley.
“La medida contribuirá a mejorar la seguridad de la ciudadanía y servirá de estímulo adicional para sacar a los conductores ebrios de la carretera”, alegó el legislador.
La legislación, sin embargo, puede tener visos de inconstitucionalidad, pues estaría privando a la persona del derecho a la libertad sin habérsele probado en un tribunal que, en efecto, manejaba con un porciento de alcohol ilegal.
Y es que el proyecto, según como está redactado, les da a los agentes de la Policía la potestad de detener al alegado conductor ebrio por 12 horas aun cuando éste se niegue a realizarse la prueba de aliento.
El agente utilizará su discreción, dijo Cintrón, para determinar si el chofer está borracho, dejándose guiar por los conocimientos que ha adquirido a través de adiestramientos. “El policía se adiestra y utilizará su juicio, dejándose llevar por si la persona tiene aliento a alcohol, si no puede articular sus palabras, si maneja en zigzag o si no puede coordinar sus movimientos”, señaló.
Y ahí es donde podría radicar la inconstitucionalidad en la medida que, según Cintrón, tiene el propósito de sacar de la calle a los conductores borrachos. Cintrón entiende que la propuesta medida no viola los derechos básicos de los ciudadanos, aunque está dispuesto a escuchar otras opiniones.
El representante reconoció que no ha consultado el proyecto con sus compañeros legisladores para auscultar cuáles son sus posibilidades. Tampoco lo ha hecho con el superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha.
Sí ha recibido el aval de agentes de la Policía que le han alegado que se trata de una buena herramienta, sostuvo. “La gente a veces toma la situación a chiste porque piensa que si se niega no le pueden hacer nada. Ahora estarían detenidos por 12 horas y enfrentarían el proceso administrativo de rigor”, explicó.
subirían las multas
La medida busca además incrementar las penalidades que les imponen a los conductores que manejan bajo los efectos del alcohol, drogas o sustancias controladas.
Actualmente, el estatuto establece la imposición de una multa no menor de $300 ni mayor de $1,000 en los conductores que cometan una primera falta. El proyecto propone incrementar estas multas a $500 y $1,500, respectivamente.
Por la segunda convicción, la multa sería de $1,000 y $1,500 cuando ahora es de un máximo de $750. En esta segunda convicción, aumentaría además el periodo de suspensión de la licencia de conducir de seis meses a dos años.
En las terceras y subsiguientes convicciones, la multa sería de un máximo de $2,000 cuando ahora es de $1,000. La licencia de manejar se le suspendería permanentemente.
Tanto la segunda como tercera convicciones contemplan la posibilidad de cumplir cárcel. El término por cumplir, sin embargo, permanecería inalterado de convertirse en ley el proyecto.
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario