viernes, 7 de agosto de 2009
Francisco Rodríguez-Burns
Primera Hora
A pesar de determinaciones judiciales del foro federal que han avalado el sacrificio de animales como parte de la práctica de la santería, activistas y organizaciones que defienden los derechos de los animales insisten en criticar la práctica religiosa, aduciendo al sufrimiento que atraviesan los seres ofrendados a las deidades africanas.
Tan reciente como el pasado 31 de julio, el Quinto Circuito de Apelaciones del Tribunal Federal, con sede en Nueva Orleans, falló a favor de un puertorriqueño residente de la ciudad texana de Euless que realizó sacrificios de animales en su residencia.
Alertados por llamadas anónimas, las autoridades de Euless le prohibieron al boricua, asistente de vuelo de una de las principales aerolíneas estadounidenses, realizar los sacrificios debido a una ordenanza municipal que no permite la matanza de animales en el hogar.
De hecho, la policía se personó en su residencia en varias ocasiones a raíz de llamadas de vecinos que mostraban preocupación por las actividades que se realizaban en su hogar.
Durante los pasados tres años el boricua desistió de realizar los sacrificios ante varias advertencias que recibió por parte de la policía y funcionarios del ayuntamiento.
“No me meto en los asuntos de nadie. No husmeo por la ventana para ver lo que hacen los vecinos, pero quiero practicar mi religión tal y como establece la propia Constitución de Estados Unidos. Ahora la ciudad está solicitando una revisión del caso”, sostuvo Merced durante una entrevista telefónica con Primera Hora.
La decisión del Tribunal Apelativo se suma a otra determinación del Tribunal Supremo de Estados Unidos de 1993 que favoreció a santeros que realizaban el rito. En esta instancia el máximo foro judicial determinó que las leyes no se pueden aplicar de manera selectiva para prohibir las prácticas santeras. La primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos también protege el derecho de culto.
“Quiero seguir practicando la religión en mi casa sin más intervención de la Policía. Simplemente soy un ciudadano que practica una religión diferente”, sostuvo Merced.
Aunque nació en Humacao, el puertorriqueño vivió hasta los 29 años de edad en Río Piedras. Se trasladó a Estados Unidos en 1989 por una oferta de trabajo. Pero no fue hasta septiembre de 2004 que el boricua no se sintió bienvenido en la ciudad texana.
Policías y agentes de la división de Control de Animales tocaron a su puerta luego que éste sacrificara dos carneros, dos chivos, seis gallinas, siete gallos y seis palomas. Pero las autoridades se marcharon una vez éste les indicó que los animales en su casa obedecían a un rito de su religión. En la compañía de otros santeros, éste luego procedió a sacrificar otros animales.
En otras dos ocasiones la policía se presentó en su residencia durante un acto de oración y la celebración de un cumpleaños.
Pero Merced también recibió cartas y llamadas anónimas. Algunas lo tildaban de brujo o pedían que se mudara fuera de la ciudad.
Uno de los principales periódicos de Texas, el Dallas Morning News, publicó la historia del puertorriqueño en su portada y muchos otros medios del estado difundieron la noticia, presentando imágenes de su residencia que identificaban su dirección.
Aunque el Tribunal Federal de Fort Worth falló en su contra, al resolver que no podía probar que las deidades requerían de los sacrificios de los animales, el foro apelativo subrayó que el Gobierno municipal no podía intervenir con su derecho de culto.
A pesar de la victoria legal, grupos que abogan por los derechos de animales resaltan que una creencia religiosa no puede imponerse sobre la vida de un animal.
Santeros como Merced, sin embargo, resaltan que los animales son sacrificados de una manera humanitaria y que su carne es cocinada y consumida tras culminar el rito.“La gente de mente abierta podrá entenderme. Pero es bueno saber que hay leyes que amparan la libertad religiosa” , sostuvo.
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario