viernes, 7 de agosto de 2009
Darisabel Texidor Guadalupe
Primera Hora
Ponce. Algunos los marginan, insultan y desprecian sin imaginar que tal vez un día el destino les depare una vida similar. En la Ciudad Señorial, unas 400 personas viven en las calles, duermen debajo de los puentes y los cartones son sus camas.
Por tal razón y en un esfuerzo de aportar a estas personas, el Municipio de Ponce se unió a la Coalición Pro Personas Sin Hogar del Sur (Codesur), para ofrecerles ayudas, evitar que continúen en la calle y lograr que dejen las drogas.
La actividad Reencuentro con la vida, que se realizó en la cancha de la comunidad Betances, contó con la participación entidades que brindaron servicios de salud, orientación y consejería, entrega de artículos personales y referidos para tratamiento de metadona en la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca).
“Tenemos un compromiso genuino en ofrecer una mejor calidad de vida a estos ciudadanos desamparados”, expresó la alcaldesa ponceña María “Mayita” Meléndez.
Asimismo, destacó que los Códigos de Orden Público requieren que se enmiende la penalidad de pedir dinero, para que no se castigue al que pide para comer. “No podemos concebir que nuestros hermanos vivan en esas condiciones”, sostuvo Meléndez.
Por otro lado, Juan Panelli, representante de Codesur, mencionó que una de las necesidades principales de los deambulantes es tener una vivienda segura o un hogar de rehabilitación donde puedan ser tratados humanamente.
“Tenemos la esperanza de que cada vez que nos acerquemos a estos lugares, sean más y más los deambulantes y adictos que acudan a solicitar ayuda”, señaló el dentista.
Explicó que esta población necesita que se realicen actividades con más frecuencia, pues muchos mueren esperando que la ayuda llegue, ya que todos los días son de emergencia para ellos porque viven cerca de zonas altamente peligrosas.
“Mientras ellos duermen sobre un cartón en la tierra, nosotros dormimos cobijados con aire acondicionado”, destacó.
Héctor Santiago Castellano, quien ha pasado 36 de sus 51 años en las drogas, le reclamó ayuda a la Alcaldesa diciéndole que luchó para tener una vivienda y al lograrlo se le hace difícil pagar los servicios básicos porque no puede conseguir un empleo.
“Yo no quiero estar por ahí robando, sólo pido un trabajito, aunque sea despegando chicle en el piso de la plaza”, dijo el hombre que se fue a vivir debajo del puente por no poder pagar la factura de $200. Además, dijo que pide ayuda para dejar “la porquería” que son las drogas.
El Archivo Vertical Digital busca mantener un acervo de noticias en formato electrónico para el uso de los Estudiantes de la Universidad del Este Centro de Yauco y la comunidad general. Podrás encontrar las noticias por fecha o por los temas que le hemos asignado. Aún mantenemos el Archivo Impreso en la Biblioteca, pero no se duplican las noticias. Esperamos que puedas hacer buen uso de esta herramienta. En cada noticia se brinda el enlace a la página del periódico o fuente de la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario