sábado, 22 de agosto de 2009

Abuso de palos y de la fuerza

sábado, 22 de agosto de 2009
Rosita Marrero
Primera Hora

Nadie cree que fue coincidencia.
Mientras más se observan las imágenes de lo sucedido en el área estudiantil riopedrense, más difícil es entender los motivos que llevaron a la Guardia Municipal de San Juan y a la Policía a provocar la violencia y a utilizar la fuerza para hacer cumplir un Código de Orden Público.
Esa demostración de brutalidad le ha ganado muchas críticas, aun de las personas que apoyan el que se limite hasta las 12:00 de la medianoche el expendio de bebidas alcohólicas.

Los estudiantes no son delincuentes ni estaban armados. Sólo compartían y bebían como siempre lo han hecho, sin que ninguna autoridad intentara con anterioridad establecer el orden.
En última instancia, las patentes de bebidas y los permisos para el expendio de bebidas alcohólicas los otorga el Municipio, no son los estudiantes. ¿Por qué la agresión? ¿Por qué no el diálogo?

“En esta oficina nos estamos sintiendo saturados con problemas de la Policía por la cantidad de violencia que hay hacia la ciudadanía”, dijo el activista de la American Civil Liberties Union, William Ramírez, quien dramatizó cómo es que la situación del estudiante con la lata de cerveza resultó en la movilización de toda una Fuerza de Choque.
“No creemos que sea una coincidencia que ocurra dos días después que se pronunció el Gobernador en una campaña para combatir el crimen. Se le ve la costura a esto”, dijo.
El letrado subrayó que el que los estudiantes estuvieran bebiendo no los convierte en criminales ni justifica el que se les agrediera.

“Siempre que hay una gran cantidad de personas en un lugar y la Policía usa la fuerza bruta, siempre van a ocurrir incidentes lamentables, porque las personas en grupo aglomeradas tienden a reaccionar a esa violencia”, dramatizó.

La catedrática de Derecho de la Universidad Interamericana, Jéssica Rodríguez Martín, expresó que el superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, debería estar más preocupado en controlar los actos de agresión de algunos miembros de su Fuerza, que en intervenir con estudiantes que dialogan y se toman una cerveza en la Ciudad Universitaria. “Son los primeros, y no los segundos, los que amenazan la paz y la tranquilidad”, denunció.

“Eso se llama supresión de las libertades civiles. Se nos está aboliendo el derecho a la asociación constitucional, a la asociación pacífica en este país. Los vídeos del incidente son claro ejemplo de brutalidad policiaca”, mantuvo.
“No es la primera vez en este mes que vemos escuadrones de hombres corpulentos y armados agrediendo a ciudadanos por el simple hecho de hacer valer su derecho a la expresión y a la asociación”, apuntó.

El que ocurran estos actos de agresión a los ciudadanos, según Rodríguez, sin que el Superintendente los censure, redunda en el envalentonamiento de sus subordinados e indirectamente alienta a que actos como éste sigan sucediendo. En tanto, la rectora del Recinto de Río Piedras, Gladys Escalona, expresó su preocupación ante los incidentes registrados en la avenida Universidad, y en las áreas verdes de la residencia estudiantil Torre Norte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario