viernes, 24 de julio de 2009

A cuidar la zona kársica

jueves, 25 de junio de 2009
Sara M. Justicia Doll
Primera Hora

La jueza superior Rebecca de León del Tribunal de Primera Instancia de San Juan ordenó ayer al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) preparar toda la reglamentación concerniente a la Ley 292 de 1999, conocida como la Ley para la Conservación de la Fisiografía Kársica de Puerto Rico, so pena de desacato.

Esto incluye la celebración de las vistas públicas sobre la reglamentación y la preparación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que deberá ser referida a la Junta de Calidad Ambiental para su aprobación.

La magistrada calificó como “patético” el tiempo transcurrido desde la aprobación de la Ley 292, 10 años, para todavía estar discutiendo en un tribunal la reglamentación del estatuto.
Y es que fue la organización Ciudadanos del Karso la que tuvo que acudir al tribunal para que el DRNA hiciera el estudio de las áreas sensitivas kársicas para la conservación y que éste después de un proceso judicial de años fuese finalizado en noviembre del pasado año.

La jueza advirtió a la agencia que la vista pública que celebrará mañana debe ser a los únicos fines de “informar al público sobre el estudio del karso aprobado final y firme en este tribunal y no para recibir comentarios”.
De incumplir, el secretario del DRNA, Daniel Galán Kercadó, será encontrado incurso en desacato.

El abogado de Ciudadanos del Karso, Pedro Saadé, salió de la vista “razonablemente satisfecho”, pero entendió que la jueza dejó claro que el tribunal penalizará cualquier acción por “desmantelar y echar por la borda el estudio de áreas de conservación que se negoció por años entre la organización y el DRNA en el tribunal”.

Cabe señalar que la organización se mantendrá vigilante ya que, como constó en la vista, municipios, organizaciones y representantes de vecinos en el norte de la Isla llegaron al tribunal a pedir intervenir en el proceso, pero la jueza determinó no ha lugar la petición.
Entre éstos figuraron el abogado Eugene Scott, representante legal de la Asociación de Industriales de Productos de Agregados y Canteras Carmelo, así como alcaldes del norte representados por Iniciativa Tecnológica del Norte, el Municipio de Florida, y Mary Ann Fuentes, en representación de una asociación de vecinos dueños de fincas entre Hatillo y Camuy.NO ES INTOCABLE

El portavoz de Ciudadanos del Karso, Abel Vale, informó que las áreas de conservación estipuladas en el tribunal en la zona kársica de Puerto Rico sólo contemplan la protección para el 35 por ciento de la totalidad del karso en la Isla.

En estas áreas estará prohibida la extracción de la corteza terrestre, sin embargo, eso no significa que no pueda haber desarrollos. Éstos deberán cumplir con la nueva reglamentación.
De su parte, el director del Instituto de Dasonomía Tropical, Ariel Lugo, explicó a este diario que “mucha gente está equivocada en pensar que la conservación de los valores naturales conflige con el desarrollo económico. Sin embargo, la conservación es el mejor aliado del desarrollo”.
Tanto en el sur como en el norte personas se han agrupado para defender el karso por diversas razones.

En Guayanilla, la Coalición Pro Bosque Ventana Verraco lucha en contra de los molinos de viento Windmar, que se instalarían en dicho lugar, parte del Karso del Sur, por entender que aun cuando se trata de energía renovable, ésta se está planificando para un área extensiva del Bosque Seco de Guánica y de altos niveles de biodiversidad, según explicó José Sáez.
Lo mismo ocurre en Arecibo, donde Ciudadanos en Defensa del Ambiente, representados por Iván Elías, luchan contra la extensión de la autopista PR-22, porque impactaría adversamente el acuífero del norte que va desde Aguadilla hasta Canóvanas, además de los sistemas de cuevas en Camuy, Arecibo y Hatillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario