lunes, 26 de julio de 2010

Urge el buen manejo del aceite

lunes, 26 de julio de 2010
Sara M. Justicia Doll / Primera Hora
En junio se registró una emergencia en la planta de tratamiento de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en Canóvanas. Personal de la instalación detectó la presencia de aceite usado y la operación se tuvo que detener por cerca de una semana. Se vio afectado el servicio a cientos de familias de ese pueblo y Loíza.

Éste es uno de los ejemplos más dramáticos de lo que puede representar la disposición equívoca del aceite usado.

El ingeniero José Capeles, director ejecutivo de cumplimiento y control de calidad en la AAA, explicó que cerca de las tomas de la planta se encontraron manchas de aceite. En los casos en que la colocación de material absorbente no resuelve el problema, se tiene que detener todo el funcionamiento operacional y así fue.

“Actualmente, estamos haciendo una encuesta para identificar las posibles fuentes, pero allí cerca hay talleres y una construcción... se trata de gente que comete actos irresponsables al tirar aceite a los cuerpos de agua sin importarles las demás personas”, dijo Capeles.

La limpieza representó $100 mil para la AAA y sin considerar la facturación que se deja de hacer porque el agua no llega al sistema.

En Puerto Rico se importan 12 millones de galones de aceite al año y se pierden 5.2 millones de galones en los diversos procesos para los que se utiliza. Las estadísticas demuestran que existe el potencial de recuperar 6.7 millones de galones de aceite por medio del reciclaje, pero esto sólo se logra con 4.5 millones de galones. Esto significa que no necesariamente se está disponiendo correctamente.

En momentos en que los países de vanguardia se mueven en una dirección más inclinada hacia el reciclaje del aceite, todavía en Puerto Rico mucho aceite usado se quema para producir energía y es muy poco el que se refina para reusarse.

Según el director ejecutivo de la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS), Elí Díaz Atienza, “en la ADS creemos en el manejo adecuado del material, que no acabe en las alcantarillas, en los cuerpos de agua. Tanto el reúso como combustible como el refinamiento o reciclaje son procesos aceptados”.

El director de la Agencia federal de Protección Ambiental en Puerto Rico y el Caribe, Carl Soderberg, indicó a Primera Hora que “se pierde mucho aceite usado cuando el cambio de aceite y filtro en los carros no es hecho adecuadamente”.

Soderberg levantó una bandera de alerta respecto a los filtros utilizados que son extraídos de los automóviles. La ley estipula que dichos filtros sean enjuagados por no menos de 48 horas para extraerles la mayor cantidad de aceite. Sin embargo, éste sostiene que no necesariamente es así.

“Muchos negocios no lo hacen y disponen el filtro a la basura y va a parar al vertedero, lo que es peligroso por la posible contaminación del acuífero”, agregó Soderberg.

multan a municipios
Soderberg informó que la EPA ha multado a varios municipios en sus talleres de obras públicas municipales donde se encontró que el aceite no se disponía correctamente.

En este año, la EPA impuso una multa al Municipio de Toa Baja por la cantidad de $94,319. En el 2008, la EPA propuso una multa al Municipio de San Juan de $90 mil; en el 2008, a Aguadilla por $48 mil; en el 2006, a Utuado por $131 mil y, en ese mismo año, a Cataño por $31 mil.

impacto ambiental
Con la situación de estrechez económica, son muchas las personas que han determinado hacer su cambio de aceite y filtro en sus hogares y no en centros de recolección reglamentados.

De acuerdo con Soderberg, esta situación es muy peligrosa ya que aquellos individuos que meten el aceite usado en un contenedor y lo echan a la basura atentan contra los cuerpos de agua.

“Eso causa un problema mayor. Al llevar el aceite usado junto con los demás desperdicios al relleno sanitario, se entierra, y de ahí pasa a las aguas subterráneas. Cuando contaminas el agua subterránea, toma 30 años para restablecerla”, dijo.

En aquellos casos en que personas inescrupulosas tiren el aceite usado por la alcantarilla, la situación es igualmente adversa, ya que el aceite usado interfiere con la operación de la planta de tratamiento.

De su parte, el presidente de la Junta de Calidad Ambiental (JCA), Pedro Nieves Miranda, está también al tanto de dicha situación.

“Hemos inspeccionado bastantes municipios y estamos trabajando para llevarlos a cumplimiento. No es fácil para los talleres municipales en el sentido financiero y toda la logística que conlleva el que alguien venga a recoger el aceite que hay almacenado, etc.”, dijo.

Al igual que con los neumáticos, sectores de la industria se han quejado de que no se les ha pagado la recolección del aceite usado.

En Hacienda, el secretario auxiliar de Contabilidad Central, Alejandro Sánchez informó que a finales de junio quedaban $6.03 millones en el fondo de aceite y la deuda a diversas partes de la industria de recogido de aceite ascendía a $2.096 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario